Todo lo que tienes que saber sobre la arquitectura sustentable en Ecuador


viernes, 27 de mayo de 2022

En este sector profesional, el diseño, el medioambiente y la ecología se unen para crear no solo diseños increíbles, sino también una forma diferente de trabajo. Descubre de qué se trata la arquitectura ecológica. 




La preocupación por el cambio climático y la mala utilización de los recursos no renovables, ha llevado a que diversas industrias busquen cambiar sus prácticas profesionales. Este proceso viene acompañado de medidas, que tanto gobiernos como entidades internacionales quieren implementar para disminuir el impacto negativo del calentamiento global. Entre ellas, se encuentra la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 


La institución delimitó diecisiete objetivos a cumplir antes del 2033 en diversas áreas, como salud, pobreza, educación e igualdad de género. El objetivo número nueve y el número trece se refieren a la infraestructura y a las ciudades, con lo cual el campo de la arquitectura se ve directamente interpelado. Veamos de qué se trata este objetivo y las particularidades de Ecuador. 


Podría interesarte: Mejores universidades de Ecuador para estudiar arquitectura


¿Qué es la arquitectura ecológica?

También conocida como arquitectura verde o arquitectura sostenible, se trata de un enfoque con un objetivo claro: reducir lo más posible el impacto de la actividad humana en un lugar. Los arquitectos que adoptan esta forma de trabajar tienen en cuenta la preservación de la naturaleza desde las etapas preliminares de una obra. 


La elección de materiales, como todas las instalaciones e incluso el tipo de estructura, se planifican para aprovechar los recursos naturales de un lugar. Sin embargo, esto no es todo. La arquitectura verde busca integrarse con el ecosistema y, muchas veces, se recurre a instalaciones alternativas para obtener agua, electricidad y combustible para la calefacción. Otro aspecto al que se intenta dar respuesta desde esta metodología es al tratamiento de los residuos y su aprovechamiento. 

El impacto de la industria de la construcción

Construir genera contaminación, sobre todo, si se trata de estructuras como edificios o ciudades. El medioambiente se ve afectado de manera negativa con el cavado de cimientos, la utilización de piedra y arena, e incluso el secado de arroyos y lagunas para proyectos constructivos. 

Las cifras son elocuentes: la industria de la construcción es responsable del 23% de la contaminación del aire, el 40% de la actividad minera, y el 50% de los vertederos de residuos del mundo. Esto, sin tener en cuenta los residuos que genera una obra y que, por lo general, no son reciclados ni reutilizados. 

¿Cómo responde la arquitectura verde a esta problemática?

La construcción sustentable está cobrando cada vez más fuerza en todo el mundo. Aunque no se puede eliminar el impacto de un edificio o una casa en un ecosistema, sí se puede contribuir a que la flora y la fauna puedan adaptarse con más facilidad al cambio. 


Hay tres pilares de acción que se contemplan en la arquitectura sostenible: el económico, el social y el ambiental. El económico busca utilizar menos recursos, que sean renovables y que cuesten lo menos posible. El social tiene como objetivo aumentar la calidad de vida de las personas que deban vivir o desplazarse en un lugar, y el ambiental busca tener en cuenta todos los procesos naturales en la construcción.



Los 6 principios de la arquitectura sostenible

Hay seis factores que guían la práctica de todas las personas que se dedican a la arquitectura verde:

  1. El diseño

Las dimensiones de una construcción afectan en mayor o menor medida al medioambiente. Mientras mayor sea el tamaño de un lugar, menos superficie estará disponible para la naturaleza. Aunque el objetivo no sea reducir al máximo el espacio de las personas, sí se busca que exista una reflexión y que se promuevan formas de pasar más tiempo en contacto con la naturaleza.

  1. La durabilidad

Una casa que no está pensada para durar más de diez años no se considera sostenible, porque el gasto de recursos es muy grande para el tiempo que estará en buenas condiciones. En consecuencia, es un aspecto que hay que evaluar a la hora de decidirse por los materiales de construcción. Además, todos los sistemas que la integran, como la calefacción o el agua, también buscan aprovechar la naturaleza y tener muchos años de uso. 

  1. Menor cantidad de desechos

Esto se refiere no solo a que se generen menos residuos, sino también al aprovechamiento de los materiales que ya están. Casi todo lo que hay en una estructura puede reutilizarse, desde aberturas hasta piedra o ladrillos. Una casa o un edificio ecológico pueden contar con un sistema de tratamiento de las aguas grises, un espacio para hacer compost, e incluso un sistema sanitario “seco”. 

  1. La ventilación

Uno de los sistemas que más contamina en cualquier casa es la ventilación, porque comprende tanto la refrigeración como la calefacción. Desde la construcción sostenible se busca que la casa esté aislada de los elementos correctamente, para tener que utilizarlos lo menos posible y de la forma más eficiente. Hoy en día existen sistemas de calefacción que aprovechan la energía solar, por ejemplo. 

  1. El agua

El agua de lluvia, el agua de pozo y el agua potable son tres aspectos de la naturaleza que pueden ser aprovechados. Los dos primeros son un recurso invaluable para todos los usos que le damos al agua que no involucren el consumo: el lavado de un carro, una ducha o el riego de plantas pueden realizarse sin necesidad de que sea agua potable la que se utiliza. 

  1. Materiales

Utilizar los materiales de la zona para construir, es otra de las estrategias que se utilizan y que guían la práctica de la arquitectura sustentable. El gasto de transporte es algo a considerar, y también la contaminación que este genera. Si se aprovechan los recursos de un lugar en la construcción, se reduce mucho el impacto de la misma en el ambiente. 

¿Dónde se puede estudiar arquitectura sustentable?

En Ecuador hay oferta educativa, tanto para personas que deseen comenzar con una licenciatura, como para aquellos que ya son profesionales y desean tener una formación más específica en el tema. 


Licenciaturas


Maestrías



¿Te gustaría estudiar sobre arquitectura sostenible?

Podemos brindarte más información para que elijas lo mejor de acuerdo a tus expectativas y necesidades. Completa el formulario con tus datos de contacto y uno de nuestros asesores estudiantiles se comunicará contigo a la brevedad. 


Artículos relacionados: 
Conoce el alcance profesional de la Arquitectura
Estas son las universidades públicas donde puedes estudiar Arquitectura en Ecuador
Tipos de Arquitectura en Ecuador





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.