¿Cuál es el campo profesional de la carrera de periodismo?


lunes, 6 de marzo de 2023

Si te apasionan los medios de comunicación, en el artículo conocerás mejor las salidas de la licenciatura en periodismo. 




Los periodistas tienen una gran responsabilidad: comunicar a las personas acerca de sucesos que pueden afectarlos, o que tienen un interés social de algún tipo. Quienes se dedican al periodismo se encuentran, entonces, con un campo laboral que tiene muchas opciones diferentes. 


Durante la carrera se aprende sobre la denominada “prensa gráfica”, es decir revistas y periódicos, pero también sobre televisión y radio. Con el paso del tiempo y la masificación del uso de internet, las universidades actualizaron su plan de estudios. Hoy en día podemos considerar al mundo digital como el medio de comunicación más instantáneo y masivo. 


Los cambios generaron una profunda modificación del trabajo periodístico, abriendo muchas puertas novedosas donde un profesional puede construir una gran carrera. Si quieres saber más, continúa leyendo. 


Podría interesarte: Estudiar periodismo o comunicación social en Ecuador

El campo de trabajo de un periodista profesional

Una vez finalizada una licenciatura en periodismo, se abren las puertas a una gran cantidad de opciones como profesional. Claro está, todas ellas relacionadas con la comunicación. 

  1. Medios de comunicación tradicionales

Empecemos por la opción más evidente. Muchos periodistas encuentran trabajo dentro de medios de comunicación como la radio, la televisión e incluso medios gráficos. Pero incluso este trabajo tiene diferentes ocupaciones, como por ejemplo:


Radio

  • Productor: profesional que se encarga de organizar un segmento del día de trabajo. Hay productores que están a cargo del noticiero de la mañana, mientras otros prefieren organizar el programa de entretenimiento de la tarde. El rol del productor es esencial para orientar a los comunicadores y distribuir temáticas entre ellos. 

  • Locutor: es el encargado de comunicar a través de la radio. Trabaja de manera cercana con el productor para revisar contenidos antes de comenzar. 

  • Operador: maneja el equipo del estudio, para que el locutor pueda hacer su trabajo.


Televisión

  • Productor: es uno de los roles que atraviesa a todos los medios de comunicación, aunque para televisión hay que tener muy en cuenta el contenido audiovisual que se va a transmitir. 

  • Conductor: tiene que tener una formación especial para moverse enfrente de una cámara. 

  • Editor y operador: cumplen la función de que la transmisión salga bien desde el punto de vista técnico, y le dan indicaciones al conductor para que se desarrolle bien el programa. A veces son dos personas en esta área, ya que se necesita de una persona que se encargue de editar clips, introducción al programa y publicidades, entre otros. 

  • Periodista móvil: se encargan de dar las noticias desde la calle, o desde el lugar donde esté sucediendo algo. Por ejemplo, pueden transmitir una manifestación o un festejo popular. 


Prensa gráfica

  • Periodista: recopila información y le da un formato, como puede ser una crónica, un artículo o una columna. Hay muchos géneros periodísticos que sirven para comunicar algo de distintas maneras. 

  • Editor: se encarga de revisar que todos los artículos estén bien redactados, sin falta de ortografía y con contenido de calidad. 

  • Director de contenidos: puede asignar temas a los periodistas, comprobar contenidos para aprobarlos y organizar la información de manera que salga primero lo más importante. 

2. Medios de comunicación digitales 

Los puestos son muy similares a los mencionados anteriormente, aunque hay que tener en cuenta las diferencias, como por ejemplo la inmediatez del contenido, palabras clave para posicionar en los buscadores y las redes sociales para llegar a más personas. Los medios de comunicación digitales pueden incluir también clips audiovisuales, con lo cual muchas veces trabajan editores de vídeo y audio. 


Los creadores de contenido pueden ser parte de un medio de comunicación, para llegar a audiencias más jóvenes y difundir información de otra manera. 


El cambio más grande con respecto a los medios tradicionales es la posibilidad, para todos los periodistas, de trabajar de manera independiente. Claro que cuesta hacerse de una audiencia, pero es posible si el profesional sabe apuntar a una público en particular y si sabe diferenciarse de los demás. 

3. Trabajo freelance

La modalidad existía incluso antes de la masificación de internet. El periodista freelance trabaja para varios medios de comunicación, vendiendo material como artículos, videos y fotografías. Hoy en día lo que se amplía es la cantidad de medios disponibles. Encontramos periodistas trabajando como “ghostwriters” en la creación de artículos online, e incluso libros.



Podría interesarte: Conoce las maestrías en periodismo en Ecuador

El salario de un periodista

Como profesionales, los periodistas pueden trabajar en cualquier medio de comunicación, sin importar su formato. Tienen habilidades de redacción, síntesis y elaboración de contenidos, además de buscar que las personas cuenten con información de confianza en una comunidad. 


De acuerdo con el sitio oficial de presidencia de Ecuador, los periodistas que tengan un título con validez oficial tienen un salario mínimo mensual de USD 800 al mes. Quienes también practican la profesión, pero sin tener un título, podrán percibir unos USD 640 mensuales. Considerando que el salario mínimo en Ecuador es de USD 450, podemos concluir que los periodistas profesionales tienen buenas condiciones de trabajo en el país. 


Dentro de los puestos laborales que pueden ocupar los licenciados en periodismo, encontramos:


  • Productor: se encargan de elegir y revisar el contenido que se publicará en un medio de comunicación. 

  • Emprendedor: se aprenden las habilidades necesarias para comenzar con un emprendimiento de comunicación o colaborar dentro de un proyecto periodístico independiente. 

  • Gestor de contenidos online: los periodistas pueden encargarse del contenido que se publica en un sitio web, seleccionando los mejores formatos y buscando que aumente el tráfico de la página.

¿Te gustaría estudiar periodismo?

Contamos con un equipo de profesionales que puede ayudarte a elegir la mejor opción con respecto a tu carrera. Completa el formulario para que puedan brindarte más información y ayudarte con los trámites de inscripción a la universidad. 


Artículos relacionados: 
Estudiar periodismo o comunicación social en Ecuador
6 Razones para estudiar periodismo en Ecuador
Descubre la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de San Francisco de Quito



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.