Ventajas y desventajas de estudiar Periodismo
martes, 21 de marzo de 2023
La licenciatura en Periodismo nos brinda conocimientos apasionantes y una gran salida laboral. Conoce sus pros y sus contras en este artículo.
El periodismo amplió mucho su campo de acción cuando se masificó el uso de internet. Hoy en día, un periodista puede fundar su propio medio de comunicación digital y llegar a la audiencia que elija, sin necesidad de formar parte de una empresa de medios. Este no fue el único cambio que atravesó la profesión: en el presente, la inmediatez de la información es muy importante, y saber cómo manejarse en el mundo digital es imprescindible.
La Licenciatura en Periodismo fue siempre una carrera que requirió de personas dinámicas, con curiosidad por aprender sobre muchas cosas diferentes. Por eso, el plan de estudios cubre desde asignaturas como inglés hasta lecciones de historia, sociología y escritura.
Podría interesarte: 6 Razones para estudiar periodismo en Ecuador
Pero, ¿cuáles son las ventajas de elegir esta carrera? ¿Y las potenciales desventajas? Para saber más, continúa leyendo.
Las ventajas de estudiar una licenciatura en Periodismo
-
El trabajo es desafiante
Si te gustan los desafíos, el periodismo es tu carrera. Los profesionales se enfrentan a muchos desafíos: estar informados constantemente, conocer bien el campo de trabajo, horarios nocturnos o de madrugada, entre otros.
Por lo general, no hay un día igual al otro como periodista. Dependiendo del sector en el que elijas construir tu carrera, puede que tengas épocas de mucho más trabajo que otras. Por ejemplo, los profesionales que eligen cubrir el sector de política tienen que estar listos para el periodo de elecciones o cambios en el sistema. Quienes eligieron el periodismo deportivo deben cubrir torneos durante todo el año, inclusive de más de un deporte.
Esto muchas veces implica viajar, trabajar de noche o en distintas condiciones climáticas. Por eso se considera un desafío, aunque puede ser muy apasionante.
-
Conocer gente
Los periodistas tienen una agenda nutrida y una red de contactos que pueden colaborar con su profesión. Claro está que depende del sector de especialización.
Un periodista deportivo, por ejemplo, puede tener entre sus contactos a directores técnicos, jugadores famosos, o presidentes de asociaciones deportivas. Estas son las personas a las que tendrá que recurrir cuando sea necesario. Dentro del periodismo es normal conocer a muchas personas y entrar en contacto con muchas áreas importantes para la sociedad, como el gobierno y distintas organizaciones políticas, culturales y de entretenimiento.
-
Viajar y trabajar
Para los periodistas es muy común viajar cuando se trata de investigar un tema o dar una noticia en particular. Es una de las carreras donde más posibilidades hay de conocer otros lugares y personas diferentes.
La licenciatura en periodismo busca preparar a los estudiantes para este tipo de trabajos con asignaturas como inglés. Algunas universidades ofrecen también materias opcionales para aprender un tercer idioma.
-
Actualización constante
Los periodistas son profesionales que tienen que conocer su campo al detalle. Por eso muchos de ellos optan por la formación continua, para tener siempre idea de las herramientas que se utilizan en el trabajo.
Cursos, diplomados, maestrías y doctorados son solo algunas de las posibilidades de actualización que tienen los periodistas. Si eres una persona curiosa, que disfruta de aprender cosas nuevas, sin dudas el periodismo puede ser una de las mejores opciones como carrera universitaria.
-
Salida laboral amplia
Los periodistas pueden desarrollarse como profesionales en muchas áreas diferentes. Desde la comunicación institucional hasta el marketing, tienen las herramientas para desempeñarse con éxito.
Como es una de las carreras que más cubre temáticas diferentes, los profesionales pueden elegir lo que realmente les apasiona de su área de expertise y dedicarse a eso. El periodismo deportivo es, por ejemplo,una de las opciones más comunes.
Podría interesarte: La guía definitiva para estudiar Periodismo en Ecuador
Las desventajas de estudiar periodismo
-
Nivel de estrés alto
Aunque hay muchas personas que disfrutan de ambientes laborales dinámicos, la realidad es que no todas son así. Algunos periodistas prefieren la calma cuando tienen que trabajar.
Por lo general, el periodismo es una profesión donde hay un gran nivel de estrés. Los medios suelen competir por la rapidez con la que publican las noticias, y los periodistas deben estar informados de lo que sucede en todo momento. Sin embargo, si te gustan los ambientes laborales dinámicos, disfrutarás tanto de la carrera como de la profesión.
-
Días laborales largos
Es una carrera para personas apasionadas, porque muchas veces los horarios de trabajo cambian y se extienden. Piensa en las personas que cubren eventos como accidentes, catástrofes o incendios. Tienen que estar rápidamente informando en el lugar donde suceden los hechos.
Si lo que quieres es un horario fijo, puede que te interesen áreas alejadas del periodismo “tradicional”, como el marketing o la edición de contenidos. De esa manera sí tienes más posibilidades de tener una rutina en tu vida.
-
Riesgoso
Sí, hacer periodismo puede ser un riesgo. Depende, como siempre, del área en la que busques desarrollarte. Si te especializas en conflictos bélicos, estarás en riesgo. Es parte de la dinámica de la profesión, aunque también puedes trabajar en sectores más tranquilos, como dijimos antes.
¿Dónde puedo estudiar periodismo?
Algunas de las mejores universidades ecuatorianas donde puedes estudiar la Licenciatura en Periodismo:
¿Te gustaría estudiar una licenciatura en Periodismo?
Podemos ayudarte a elegir la institución que mejor se adapte a lo que necesitas como estudiante. Si completas el formulario con tus datos de contacto, uno de nuestros asesores estudiantiles se comunicará contigo. Podrán darte más información sobre la carrera, y guiarte durante el trámite de inscripción y admisión a la universidad.
Artículos relacionados:
Mejores universidades para estudiar periodismo en Ecuador
Mejores carreras en periodismo digital en Ecuador
Estudiar periodismo o comunicación social en Ecuador