Especializaciones en periodismo y comunicación que puedes hacer en Ecuador
lunes, 27 de febrero de 2023
¿Te gustaría profundizar tu formación en un área de la comunicación? Alguna de las opciones en el artículo podría ser perfecta para ti.
La relación entre el periodismo y la comunicación es muy estrecha, aunque hay algunas diferencias fundamentales que las convierten en disciplinas separadas. Veamos rápidamente una de las más importantes.
Los periodistas se dedican a recopilar, analizar y difundir un hecho o una noticia a través de distintos medios de comunicación, como la radio, la televisión, o el internet, entre otros. Tiene conceptos teóricos que es necesario aprender, como los géneros periodísticos, pero un área relativamente “pequeña” cuando se trata de actuar.
La comunicación, en cambio, es un fenómeno colectivo. Los comunicadores se dedican a analizar, categorizar y comprender cómo funciona para, sí es posible, mejorarlo. No solo comprenden a los medios de comunicación sino a todas las otras maneras en las que logramos “hacernos entender”: el habla, las redes sociales, e incluso la fotografía.
Dicho esto, una vez terminada la carrera de grado en cualquiera de estas dos disciplinas, podemos optar por cursar un posgrado, como una especialización o una maestría. La especialización nos permitirá hacer un uso más eficiente de las herramientas profesionales, y también nos abrirá las puertas a nuevas oportunidades de trabajo y estudio. Veamos algunas de ellas.
Podría interesarte: Estudiar periodismo o comunicación social en Ecuador
-
Especialización en Comunicación Digital
Con un año de duración, la opción de posgrado es una de las más interesantes. Sobre todo, para las personas que desean conocer e investigar a fondo el cambio que se produjo en la comunicación a partir de la masificación de internet y el mundo digital.
Durante la especialización, se busca que los estudiantes desarrollen las siguientes capacidades:
-
Conocimiento a fondo de estrategias y herramientas útiles en la comunicación digital.
-
Creación de contenidos multiplataforma, conocido también como “transmedia”.
-
Análisis de las distintas comunidades digitales, sus cambios y la manera en la que se comunican.
-
Especialización en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Las personas que saben cómo aplicar la tecnología más avanzada en el sector multimedia son muy buscadas por las empresas. Se trata de roles competitivos, donde el conocimiento y la experiencia son muy recomendables.
Sin embargo, la competencia es la que necesariamente lleva a las personas a la actualización de sus conocimientos. Por eso, cursar una especialización en el área es una buena idea, sobre todo si estamos buscando insertarnos en el mundo profesional. Este programa tiene como objetivo que las personas obtengan el conocimiento académico necesario para usar las nuevas tecnologías y encaminar distintos proyectos digitales hacia el éxito.
-
Especialización en Comunicación Ciudadana y Comunitaria
Muchas de las personas que cursan una carrera de grado en comunicación se dedican luego al aspecto político de la misma. La especialización apunta a brindar más conocimientos en el área, ya que realizar un buen trabajo en la comunicación hacia ciudadanos y comunidades requiere de herramientas diferentes y, sobre todo, de estrategia.
Al finalizar el cursado, que se realiza durante un año, los comunicadores habrán desarrollado las siguientes habilidades profesionales:
-
Diseño y gestión de proyectos de comunicación tanto hacia adentro de las comunidades como extra comunitarios. Los titulados podrán fomentar procesos relacionados con la igualdad y la interculturalidad.
-
Gestión e influencia en proyectos comunitarios donde la comunicación sea imprescindible para transformar la sociedad.
-
Conocimiento sobre protocolos de comunicación, justicia social y derechos humanos.
-
Especialización en Comunicación Organizacional
Las empresas, cualquiera sea su tamaño, deben asentar rápidamente un protocolo de comunicación tanto externo como interno. Estudiando una especialización en comunicación organizacional es posible elaborarlo con éxito y eficacia.
Al finalizar la especialización, los titulados podrán:
-
Llevar auditorías de comunicación interna y desarrollar campañas para mejorarla si es necesario.
-
Manejar el lobbying con estrategias efectivas para poder cumplir objetivos.
-
Prevenir y gestionar crisis eficientemente.
Sin dudas, se trata de una especialización muy útil, donde los roles a ocupar son bastante demandados por empresas tanto privadas como públicas.
Podría interesarte: Mejores universidades para estudiar a distancia periodismo en Ecuador
Las diferencias clave entre especialización, maestría y doctorados
Una vez finalizada una carrera de grado, como la licenciatura, los profesionales pueden acceder a posgrados. En Ecuador existen tres tipos:
-
Especialización
-
Maestría
-
Doctorado
Especializaciones: ¿qué son?
Se trata de una formación corta, generalmente de un año, y la idea es que las personas que lo cursan puedan obtener conocimientos particulares sobre un área de su interés. Por lo general se trata de temas que se pueden aplicar directamente a la profesión. Son ideales para las personas que, ya insertadas en el mundo laboral, desean profundizar su nivel educativo rápidamente.
¿Qué son las maestrías?
Las maestrías son un nivel educativo más avanzado, y deben cursarse durante dos años. Si bien se consideran como una formación breve, se aprende con más profundidad que durante una especialización. Además, habilita al doctorado, y permite que un estudiante conozca mucho más sobre un área que le interese. La otra ventaja es que el título puede homologarse, con lo cual después se puede acceder a un doctorado.
¿Y los doctorados?
Son el nivel máximo de formación universitaria al que un estudiante puede llegar. Su duración es muchísimo más alta que en maestrías o especializaciones, e incluso a veces más que una carrera de grado. Básicamente, pueden durar de cuatro a seis años. Por lo general, las personas que desean dedicarse a la investigación se deciden por un doctorado.
¿Te gustaría recibir asesoramiento?
Sabemos que a veces es difícil elegir la orientación que le daremos a nuestra trayectoria profesional. Por eso, contamos con un equipo de asesores estudiantiles que podrá brindarte más información sobre las universidades que dictan posgrados y las mejores opciones que existen para ti. Completa el formulario con tus datos de contacto para que puedan comunicarse contigo a la brevedad.
Artículos relacionados:
Mejores carreras en periodismo digital en Ecuador
La guía definitiva para estudiar Periodismo en Ecuador