Las materias más difíciles de la licenciatura en nutrición


martes, 8 de noviembre de 2022

Durante la licenciatura en nutrición se deben aprender conceptos relacionados con la bioquímica, la biología molecular e incluso la genética. Veamos de qué se tratan las áreas más difíciles de la carrera.




La licenciatura en nutrición es una carrera para estudiar conceptos relacionados con muchas áreas diferentes, como el deporte, la administración y la medicina. Los nutricionistas están capacitados, entre otras cosas, para realizar las siguientes actividades profesionales:


  • Diseño e implementación de regímenes alimenticios, siempre de acuerdo con los objetivos de los pacientes que acuden a la consulta. Estos pueden variar mucho entre sí. Una persona puede estar buscando aumentar de peso, o superar la obesidad, o incluso cumplir objetivos deportivos con respecto a su fuerza. La buena nutrición tiene un papel clave en todos estos casos.

  • Participar de iniciativas de parte de distintas organizaciones para contribuir a la solución de problemas como la desnutrición infantil.

  • Apoyar la divulgación científica de temas relacionados con la alimentación. 


Ahora, el plan de estudios de esta carrera es bastante diverso, y vale la pena conocerlo. Te invitamos a leer el siguiente artículo: Materias de la Licenciatura en Nutrición y Dietética


¿Qué es lo más difícil de estudiar en Nutrición?

Los estudiantes que eligen esta carrera ya tienen un interés en las ciencias naturales, como biología y química. Esto no quiere decir que no sean también las asignaturas más difíciles, justamente por ser tan centrales en la práctica profesional. 


La licenciatura debe estudiarse durante cuatro años, por lo menos. Algunas asignaturas que pertenecen a la misma ciencia serán más o menos difíciles. Por lo general, esto tiene más que ver con las preferencias de los estudiantes, el tiempo que tengan disponible para estudiar y también la manera de hacerlo. Todas las materias pueden aprobarse, incluso cuando haya que cambiar la forma de abordarla. 


Dicho esto, veamos por qué algunas presentan un nivel mayor de dificultad durante los años de estudio.



  1. Bioquímica 

Esta ciencia estudia los componentes químicos que tienen sus procesos en los seres vivos. Todo ser tiene un compuesto llamado carbono, y la gran mayoría de las moléculas que lo forman tienen hidrógeno, oxígeno, fósforo, nitrógeno y azufre. 


La bioquímica es una de las asignaturas más importantes y se trabaja durante varios años de la carrera por una sencilla razón: aquí se estudian a fondo todo lo que tiene que ver con los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Estas moléculas son las que disparan distintos procesos a nivel celular que tienen que ver con la adquisición de energía y la eliminación de residuos. 


Como ya dijimos, los nutricionistas pueden ser una parte indispensable de iniciativas en donde se busque desarrollar alimentos en zonas de mucha desnutrición infantil. Estos proyectos muchas veces tienen que apoyarse en la biotecnología, un campo científico en crecimiento en el país. 


Podría interesarte: ¿Qué es la bioquímica?


  1. Bioética

Todas las carreras que tienen que ver con las ciencias naturales tienen por lo menos una asignatura dedicada a este tema. El objetivo de la bioética es orientar la práctica científica, para que no se incurra en crímenes contra las personas. Todas las ciencias buscan mejorar la vida de los seres humanos en todo el mundo, y es por eso que se discuten los principios que lo hacen posible. 


Aunque no es una materia con una fuerte carga científica en sí, es una que tiene una gran cantidad de teoría y que, además, es central para toda la práctica profesional. Otras carreras, como medicina o farmacia, también deben aprender cómo orientar sus investigaciones y descubrimientos. 


Podría interesarte: ¿Qué distingue a un nutricionista de un nutriólogo?


  1. Matemáticas 

Muchas personas se preguntan ¿qué tipo de matemáticas se ven en nutrición?, y la respuesta más unánime es la siguiente: se ven todos los cálculos matemáticos que ayudan a realizar mejor un diagnóstico del paciente. 


Si alguna vez escuchaste hablar de calorías, masa muscular y grasa corporal, entonces puedes ver cómo se aplican las matemáticas en la carrera. Las calorías son en sí mismas una unidad de medida, y las dietas deben tenerlas en cuenta para que el efecto sea positivo. Por ejemplo, si un paciente quiere bajar de peso, es necesario hacer un cálculo de las calorías que se gastan y también de las que se ingieren a través de la alimentación, para luego elaborar un régimen alimenticio que disminuya ese número. 


Esto también es central para los nutricionistas, y por eso también se considera que las matemáticas son un área con cierta dificultad. 

  1. Fisiopatología

Aunque los nutricionistas no son doctores, su carrera está estrechamente relacionada con la salud. Las personas que acuden a un consultorio y necesitan un plan alimenticio muchas veces sufren de enfermedades como hipertensión. Es deber de un nutricionista conocer cómo se puede elaborar una dieta que tenga en cuenta esta patología en todo momento. 


Los nutricionistas suelen trabajar en conjunto con nutriólogos, que sí han estudiado medicina y se han especializado en nutrición. Esto no quita que no deban conocer a fondo las enfermedades que pueden repercutir en una persona y en su alimentación, aunque no estén encargados de diagnosticarla. La fisiopatología es, entonces, la asignatura que estudia cómo se manifiestan los síntomas de una enfermedad en el cuerpo.


Universidades que dictan la licenciatura en nutrición en Ecuador

Algunas de las instituciones académicas que tienen esta carrera en su oferta educativa son:



¿Te gustaría ser licenciado en nutrición?

Queremos ayudarte a cumplir ese objetivo. Si quieres obtener más información sobre la carrera y las mejores universidades que la imparten, rellena el formulario con tus datos de contacto. Uno de nuestros asesores estudiantiles se comunicará contigo para responder a todas tus preguntas. 


Artículos relacionados:




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.