¿Qué es el urbanismo?


viernes, 2 de diciembre de 2022

La licenciatura en Arquitectura y Urbanismo es una carrera muy elegida por los estudiantes ecuatorianos. Veamos cuál es la relación entre estas dos áreas profesionales. 




Se define a la arquitectura como una técnica y un arte, que tiene el objetivo de diseñar y construir todo tipo de estructuras, como edificios, viviendas, paisajes, entre otros. Se complementa bien con el urbanismo, que estudia cómo las personas se desplazan y habitan las ciudades. 


El urbanismo concibe un asentamiento humano como un todo, y por eso busca comprender cómo se planifica una ciudad, cómo se comportan las personas en las ciudades, y dónde se ubican. Además, el urbanismo busca ordenar los límites urbanos de la manera más eficiente posible. 


Aunque pertenece al campo de la arquitectura —y de la Sociología, porque las personas son una parte imprescindible del urbanismo— toma parte de sus conceptos principales de otras disciplinas, tales como:


  • Antropología

  • Psicología

  • Jardinería

  • Derecho


Podría interesarte: 10 motivos para estudiar Licenciatura en Arquitectura


Las características principales del urbanismo

Dada su estrecha relación con la arquitectura, el urbanismo sin dudas comparte muchas cualidades:


  1. Tiene un marco normativo, sobre el cual se organizan las estructuras y los espacios de las ciudades. A menudo, estas normas se elaboran en conjunto con ingenieros civiles y arquitectos.

  2. Como las ciudades se conciben como un todo, se toman en cuenta sectores como la economía, la política, la tecnología y hasta la estética para tomar decisiones. 

  3. Desde esta disciplina se realizan estudios que buscan determinar cómo se componen y cómo se reorganizan las ciudades a través del tiempo. Hay que tener en cuenta que ciudades antiguas, como Londres o Atenas, han ido enfrentándose a desastres naturales o guerras que cambiaron profundamente sus formas de distribución y organización. Esta historia tiene un impacto directo sobre el urbanismo. 

  4. Se busca solucionar problemas de diferente índole, y no solo los relacionados con las personas. Por ejemplo, algunas ciudades del mundo diseñan iniciativas para integrarse mejor con la flora y la fauna local, sin dejar de lado a las personas. Para eso se invierte en alumbrado público y en calles en buen estado, pero también en un sistema de recolección de residuos o en el diseño de parques donde los animales puedan vivir sin ser perturbados. 

  5. Se considera que el urbanismo existe desde los primeros asentamientos humanos. La ubicación de una ciudad suele ser estratégica: en esos tiempos se buscaba una fuente de agua, tierra fértil y características del terreno que permitieran una defensa sencilla del lugar y sus habitantes. 

  6. Esta disciplina sirve para diagnosticar problemas, realizar estudios e intervenir en una ciudad, de manera que se pueda planificar mejor la misma. Se puede aliviar o solucionar dificultades como embotellamientos, acumulación de residuos, contaminación sonora y del aire, entre otros. 

  7. El urbanismo descontrolado es un fenómeno social muy estudiado, tanto en arquitectura como en ingeniería, y sucede cuando las ciudades no se planifican de manera adecuada, como es el caso de las ciudades antiguas o de muy rápido crecimiento. 

  8. Como área de estudio, es central para la licenciatura en arquitectura y está presente en muchos planes de estudio universitarios. 

  9. En el urbanismo se estudian problemáticas y conceptos que luego los arquitectos deben utilizar para elaborar planos o tomar decisiones en cuanto a un espacio. 




Podría interesarte: Arquitectura Ecológica en 2022: Salvando el Planeta


3 tipos de urbanismo para considerar

En todas las disciplinas existe un área principal que se divide para ampliar y profundizar el campo de estudio. También, es el caso del urbanismo. 

Urbanismo ecológico o sostenible

Con la creciente preocupación por la crisis ambiental, la ecología ha comenzado a incluirse en todas las disciplinas académicas y científicas. En el sector de la arquitectura y el urbanismo ya se estudiaban distintas maneras de incluir al ecosistema, y hoy se le dedican más recursos. El urbanismo ecológico busca reducir las emisiones de dióxido de carbono, permitir una ventilación que elimine las denominadas “islas de calor” en las ciudades, y mejorar la relación de la misma con la naturaleza.  

Urbanismo habitacional 

Aquí, el objetivo es diseñar barrios o suburbios para que vivan las personas. Por lo general, es necesario hacer un estudio de suelos para comprobar que sea viable construir en el área, y se ubica cercano a medios de transporte o rutas que lleven directo a la ciudad. También se consideran otros factores, como el nivel socioeconómico, la cantidad de personas que vivirán allí y la distribución de casas y espacios verdes. 

Urbanismo industrial 

La construcción de fábricas y empresas necesita, muy a menudo, de arquitectos que hayan estudiado las técnicas del urbanismo a fondo. El área de distribución no puede estar en el mismo lugar que la de ensamblaje, por ejemplo. Se podría considerar que el urbanismo industrial se manifiesta en polos industriales, que suelen rodear las ciudades y donde funcionan muchas empresas en un mismo lugar. 

¿Dónde se puede estudiar arquitectura y urbanismo?

Estas son algunas de las mejores universidades ecuatorianas para estudiar la carrera:



¿Te gustaría ser arquitecto y estudiar urbanismo más a fondo? 


Queremos ayudarte a cumplir con tus metas profesionales. Si completas el formulario con tus datos de contacto, uno de nuestros asesores estudiantiles podrá comunicarse contigo en breve y brindarte más información sobre las universidades que ofrecen la carrera de arquitectura y urbanismo. 


Artículos relacionados: 
Las diferencias más importantes entre ingeniería civil y arquitectura
¿Qué tener en cuenta para estudiar Arquitectura?
Estudia arquitectura en las mejores universidades de Guayaquil




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.