¿Qué materias se estudian en Arquitectura?


lunes, 14 de noviembre de 2022

La licenciatura en arquitectura reúne áreas del conocimiento muy diferentes entre sí, como pueden ser las matemáticas, el diseño, el arte y la geometría. Descubramos cómo todos esos conocimientos se conjugan durante la carrera. 




Los arquitectos pueden dedicarse a proyectos muy diferentes, aunque relacionados con el diseño y la construcción. Desde casas familiares hasta parques urbanos, su trabajo es muy importante para la sociedad. El objetivo profesional que tienen es crear espacios que sean útiles para las personas, con los requisitos y el estilo que se necesite en ese momento.


Como es una carrera versátil, los estudiantes de la licenciatura en arquitectura deben comprender asignaturas que no solamente tratan sobre el diseño y la teoría del color, sino también sobre técnicas constructivas y cálculos matemáticos. Son estas materias las que permiten la construcción de lugares seguros, que las personas pueden disfrutar en todo momento. 


Podría interesarte: 7 razones para estudiar Arquitectura


¿Cómo es la licenciatura en arquitectura?

El plan de estudios se distribuye a lo largo de cuatro años, o de ocho semestres. La idea es que el conocimiento se vaya profundizando a medida que pasa el tiempo, y que los estudiantes mantengan un nivel parecido de conocimientos. Por eso, el primer año está dedicado a reforzar conceptos básicos que son imprescindibles para luego entender mejor las áreas de mayor dificultad. 


Al finalizar los cuatro años los estudiantes pueden trabajar en un proyecto final, que les permitirá titularse y comenzar a ejercer la profesión oficialmente.




  1. Primer año

Durante los dos primeros semestres se encaran los fundamentos de lo que luego se aprenderá en profundidad. Los estudiantes llegan a un piso básico de conocimiento esencial. Algunas asignaturas que hay en esta etapa son:


Geometría y trigonometría: dos áreas del álgebra sin las cuales sería imposible llevar a cabo cualquier tipo de construcción segura. 

Dibujo técnico: aunque hoy existen herramientas que facilitan este trabajo, el dibujo de planos y diseños se hizo, durante mucho tiempo, a mano. Por eso una gran cantidad de universidades sigue considerándolo como parte esencial de las habilidades de un arquitecto. El dibujo técnico permite también comprender cómo funcionan los programas de diseño arquitectónico. 

Construcciones: las técnicas constructivas han ido evolucionando junto con la humanidad. Estudiarlas para innovar desde el conocimiento es esencial y se hace durante toda la carrera. 


  1. Segundo año

En el tercer y cuarto semestres se abordan conceptos más pertenecientes a la construcción y a los cálculos que se necesitan para llevarla a cabo de manera efectiva. Algunos de los temas centrales para este ciclo lectivo son:


Topografía: esta asignatura trata todos los temas relacionados con la composición del suelo y sus particularidades. Es importante que los arquitectos conozcan sobre este tema, ya que todos los edificios deben estar anclados a la tierra de manera segura, con distintos tipos de cimientos. 

Urbanismo: es el área que estudia cómo se comportan distintas ciudades, y la mejor manera de planificar nuevas de acuerdo a las necesidades de las personas que las habitan. 

Herramientas digitales: si bien es un tema que también comienza a encarar en primer año, en el segundo se profundiza el aprendizaje sobre todas las posibilidades que ofrecen distintos programas informáticos. 


  1. Tercer año

Aquí se considera que los estudiantes están en un nivel intermedio, y por lo tanto se abordan las técnicas constructivas un poco más avanzadas. Algunos temas que pueden verse en esta etapa son:


Instalaciones: los arquitectos deben tener en cuenta cómo serán las instalaciones de agua y de luz, agua y gas en la construcción, y deben poder hacerlas si es necesario. Es importante que conozcan sobre el tema, ya que de no hacerlo correctamente el edificio podría verse afectado. 

Estructuras: las estructuras son un componente en la construcción que debe sostener distintas cargas. Este aprendizaje no sería posible sin los conocimientos de física, geometría y trigonometría que se abordan en los dos primeros años universitarios. 

Arquitectura digital: es tan importante el papel de las herramientas digitales para los arquitectos, que no puede ser dejado de lado en ningún momento. Por eso se intenta que los estudiantes tengan un amplio conocimiento sobre las mismas. 


  1. Cuarto año

Muchas universidades eligen orientar este último año hacia la práctica, aunque algunas otras comienzan antes con asignaturas dedicadas a eso. Los temas que podemos encontrar en los últimos dos semestres son:


Taller de investigación: los estudiantes se preparan para la presentación de su trabajo final de investigación. Eligen el tema, evalúan el abordaje teórico y también tienen en cuenta, por supuesto, la práctica. 

Conservación arquitectónica: esta es otra de las áreas que algunas universidades encaran en el año anterior. La importancia de los arquitectos no radica únicamente en su capacidad de llevar a cabo un proyecto constructivo, sino también en el conocimiento para preservar los que ya existen. 

Escritura académica: para presentar un trabajo final de grado es necesario saber cómo hay que redactarlos, de manera que los evaluadores puedan comprenderlos y utilicen vocabulario pertinente al ámbito profesional. 


El trabajo final de grado en arquitectura

Todos los estudiantes de carreras de grado deben, para acreditar su conocimiento, elaborar un trabajo final de grado. Este trabajo tiene el objetivo de demostrar los conocimientos adquiridos durante toda la carrera. 


En arquitectura, el trabajo final de grado consiste en elaborar un proyecto constructivo del tipo que sea, y argumentar desde la teoría por qué se hizo de esa manera. Luego de aprobarlo, los licenciados en arquitectura pueden comenzar oficialmente su trayectoria profesional, en cualquiera de las áreas de trabajo que elijan.

¿Te gustaría estudiar arquitectura en Ecuador?

Queremos ayudarte en los inicios de esta apasionante carrera. Completando el formulario permites que uno de nuestros asesores estudiantiles se comunique contigo a la brevedad. Podrás obtener más información sobre las universidades que imparten la licenciatura en arquitectura, y elegir la que más te convenga. 


Artículos relacionados:
Estudiar arquitectura: 10 películas que debes ver
10 motivos para estudiar Licenciatura en Arquitectura
Arquitectura Ecológica en 2022: Salvando el Planeta



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.