Estudiar servicios sociales a distancia


martes, 25 de enero de 2022

Estudiar servicios sociales a distancia permite acceder a un sistema cuyos objetivos son favorecer la promoción y la integración de las personas y de los colectivos en la sociedad, así como valorar y solucionar sus posibles dificultades sociales, aportando recursos que mejoren la calidad de vida y prevengan y eviten las causas que conducen a la exclusión social.



Los servicios sociales son uno de los cuatro pilares básicos del bienestar de una sociedad junto a los servicios sanitarios, los servicios educativos y las pensiones. El objetivo básico y más general de cualquier servicio social es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Y precisamente este objetivo se cumple mediante la prevención, el tratamiento y el cuidado de los problemas que pueden existir en la vida cotidiana de esas personas y sus redes familiares y comunitarias.

Situaciones como la drogadicción, los divorcios, el abandono escolar, los conflictos familiares, las personas con deficiencias de todo tipo, son el día a día de los profesionales de estos servicios. En base a algunos de estos problemas, los servicios sociales ofrecen apoyos múltiples para intentar prevenir, minimizar y/o solucionar estas situaciones, como son: la asistencia personal, el acompañamiento social y la intervención comunitaria.

Estudiar servicios sociales implica tener un compromiso con la sociedad y el objetivo de tornarla cada vez mejor. Protegiendo a los más vulnerables, que muchas veces son más juzgados que comprendidos. Dar el ejemplo a la población es una de las tareas de quienes se desempeñan en los servicios sociales, enseñar con el ejemplo y con paciencia.

Estudiar servicios sociales 

El equipo profesional de los Servicios Sociales es un equipo multidisciplinar dedicado al área social. Para poder formar parte de este equipo existen una gran cantidad de vías y de estudios que se pueden realizar.

Empezando con la formación profesional mediante los ciclos formativos encontramos seis tecnicaturas a distancia dentro del ámbito de los Servicios Socioculturales y a la comunidad:


  • Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
  • Técnico Superior en Educación Infantil
  • Técnico Superior en Integración Social
  • Técnico Superior en Mediación Comunicativa
  • Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género


Otro de los posibles caminos para acceder al mundo de los Servicios Sociales es mediante una carrera universitaria a distancia de grado. Existen cuatro grados con una demanda concreta en las ofertas laborales de los Servicios Sociales. Según cuál sea nuestro perfil, más jurídico o más humanista, podemos optar por uno de estos cuatro grados si estamos interesados en estudiar servicios sociales


  • Grado en Educación Social
  • Grado en Trabajo Social
  • Grado en Psicología
  • Grado en Pedagogía

Y finalmente, si deseamos complementar nuestra Formación Profesional y/o Universitaria podemos acceder a alguna maestría a distancia que ofrezca formación en campos concretos del área de los Servicios Sociales. Algunas de estas maestrías son:


  • Maestría en Mediación
  • Maestría en Intervención en Convivencia Escolar
  • Maestría en Educación Intercultural y Sociología Educativa
  • Maestría en Trastornos de Conducta y Aprendizaje en el Aula
  • Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva
  • Maestría en Ética Aplicada a la Intervención Social
  • Maestría en Intervención Psicosocial a la Familia en Riesgo
  • Maestría en Educación Especial


Perfil del estudiante

El perfil del estudiante de servicios sociales está compuesto por diversas cualidades, aptitudes, habilidades y características valiosas tanto para el ejercicio de esta profesión como en la vida en general. Algunas de las características de quien desea estudiar servicios sociales a distancia son:


1. Vocación de servicio

Para los profesionales de servicios sociales, paradójicamente, el trabajo social no es un trabajo. Es decir, la pasión y las posibilidades de impactar positivamente a la sociedad son el motor de estos profesionales, que tienen la vocación de servicio como una de sus grandes virtudes. Si se tratara de trabajar sólo por dinero, existen muchas otras profesiones que también pueden generar muy buenos ingresos. Sin embargo, lo que hace única al área de servicios sociales es la oportunidad de ayudar a las personas constantemente y de dejar un legado palpable en el entorno.


2. Actitud crítica, objetiva y analítica

Un buen profesional de servicio social es crítico y analítico sobre su propio quehacer, busca determinar objetivamente el alcance de sus labores y detectar puntos de mejora. Además, al estudiar servicios sociales a distancia se aprende cómo abordar cada situación desde un punto de vista netamente profesional, evitando perder su estabilidad emocional y perspectiva intelectual independientemente de lo complejas y lamentables que sean las situaciones con las que deba involucrarse. Y aunque los profesionales de servicios sociales son empáticos, no pueden dejarse afectar por los contextos en que se desenvuelven, ya que perderían su eficacia profesional.


3. Capacidad de observación

El alumno que decide estudiar servicios sociales a distancia le da una gran importancia a la obtención de información, hallazgos y elementos de interés. Por eso, la capacidad de observación es una de las aptitudes más importantes y valiosas para los estudiantes y especialistas de esta área. Esta característica se refiere a la evaluación y análisis de los contextos y los factores que lo influyen, para así relacionar elementos y poder llegar a conclusiones acertadas.


4. Habilidades comunicativas

Por último, no podemos dejar de mencionar la comunicación como otro de los elementos centrales del perfil del área de servicios sociales. Para recolectar evidencias, comprender las perspectivas de la comunidad y conocer a profundidad los ámbitos donde se desenvuelven, los trabajadores sociales deben ser hábiles para comunicarse y tener capacidad de persuasión. Estos profesionistas transmiten los mensajes de manera asertiva y por supuesto también aplican la escucha activa para comprender e interiorizar las ideas de los demás.

Todas estas habilidades son adquiridas al estudiar servicios sociales a distancia. Si no sientes que naciste con ellas o no las tienes incorporadas en tu personalidad no hay problema, con dedicación y constancia podrás adquirirlas.


Te invitamos a que visites nuestro sitio oficial en donde encontrarás todas las carreras universitarias, presencial y a distancia. Para más información completa el formulario que allí figura y un asesor académico te contactará para despejar todas tus dudas pendientes.



    Obtén Información al Instante

    Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.