3 doctorados en ciencias sociales


viernes, 3 de marzo de 2023

¿Quieres ser experto en un área de las ciencias sociales? Si ese es el caso, estudiar un doctorado es una decisión muy inteligente. 




Al recibirse de una carrera de grado, muchas personas deciden continuar con su formación académica. Por eso hoy en día existen tantas opciones de posgrados, entre maestrías y doctorados. Cada una tiene sus diferencias y un propósito distinto. 


Por un lado, las maestrías son una formación específica, que sirve para obtener más conocimiento dentro del sector que hayamos estudiado. Por ejemplo, dentro del marketing podemos encontrar maestrías en gestión de redes sociales. Generalmente, las maestrías tienen un tiempo de cursado de dos años como máximo y una de sus ventajas más importantes es que abre las puertas a puestos laborales de mayor jerarquía. 


Por otro lado, los doctorados son una formación que dura al menos cinco años, aunque puede extenderse en el tiempo. Se orienta a la investigación, y es el grado máximo que una universidad puede otorgar luego de que el estudiante entrega y defiende su tesis final. 


Básicamente, quienes finalizan un doctorado son investigadores expertos, capaces de producir contenido original en un campo académico. Es importante recordar que sin un título de máster universitario, no es posible cursar un doctorado. 


Podría interesarte: ¿Qué son los doctorados?


  1. Doctorado en Sociología

Dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, el objetivo es que los estudiantes tengan una formación actualizada, tanto teórica como práctica, sobre las manifestaciones de la desigualdad social en Latinoamérica. Durante todo el plan de estudio se tienen en cuenta los estudios de género, y las personas deben concentrarse en las problemáticas contemporáneas de las personas. 


Se busca alentar a que los estudiantes tengan un buen manejo de las herramientas prácticas y teóricas, sobre todo para discutir de manera fructífera sobre los procesos de la sociedad y el sector político. Además, se promueve la formación de redes de colaboración entre estudiantes y universidades. 

  1. Doctorado en Estudios Latinoamericanos

Dictado por la Universidad Andina Simón Bolívar, el doctorado forma a futuros investigadores con un enfoque interdisciplinario de las ciencias sociales, que serán capaces de analizar distintos fenómenos con una perspectiva novedosa. La idea es que puedan relacionar y comparar, dentro de América latina, aspectos como las relaciones políticas, las sociedades y las culturas. 

  1. Doctorado en Estudios Internacionales

¿Te gustaría saber en profundidad cómo se han generado algunos fenómenos a nivel internacional? Puede que el doctorado sea perfecto para ti. Es dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, y abarca una gran variedad de temas. 


Se aborda el plan de estudios desde disciplinas como economía, política, la cooperación y la paz. Los docentes buscan que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y la capacidad de análisis. 



¿Por qué estudiar un doctorado?

Sin dudas, decidirse a estudiar un doctorado puede ser un gran desafío. Requiere de mucha dedicación, y esto sin considerar el tiempo. Los doctorados pueden llevar la misma cantidad de años que una carrera de grado, y a veces incluso más. 


Aun así, es claro que decidirse a estudiar un doctorado tiene grandes ventajas. Veamos algunas de ellas. 

  1. Sientes pasión por la investigación

Los doctorados están enfocados en producir conocimientos nuevos en un área académica. Cuando se completan otros grados educativos, la idea es comprender a fondo el sector que hayamos elegido, por ejemplo las ciencias sociales. En ese tiempo estudiamos a los autores más importantes, sus teorías y los conceptos principales. 


En los doctorados nos formamos para ser nosotros autores que luego otros van a citar. Por eso el contenido original es tan importante, aún sin desviarnos de la teoría que ya aprendimos. Y es por esa razón, que el énfasis está puesto en la escritura académica y la investigación. 

  1. Expertos en un campo del saber 

El doctorado es como la confirmación que nos da la universidad de que conocemos todo sobre un área del saber. Y por todo, nos referimos a todos los autores que conformaron el cuerpo de conceptos principal, que sostiene las teorías más importantes, pero también al conocimiento más reciente.


A partir del conocimiento, podemos proceder a elaborar nuestras propias teorías y conducir investigaciones sobre temas que nos interesen. También, es posible colaborar con investigadores de otras disciplinas que puedan aportar a nuestra investigación, ampliando todavía más nuestro alcance. 

  1. Nuevas oportunidades 

La colaboración con otros investigadores podrá abrirnos las puertas a oportunidades laborales en todo el mundo, no solo en el país donde recibimos nuestra educación. Será posible colaborar con otros equipos de investigación prestigiosos, y ocupar puestos de trabajo de mucha responsabilidad. Muchos doctores trabajan en universidades, no solo como docentes sino también integrando varios equipos de investigación al mismo tiempo, y a veces en más de una institución. 

  1. Conectar con otros 

Cuando construimos nuestra trayectoria profesional, es muy importante tener una red de contactos a la que acudir. No nos referimos solo a amigos, sino también a personas con las que podamos armar proyectos independientes, que conozcamos y que puedan asistirnos si es necesario. Esto también nos facilitará mantenernos al día con lo que está sucediendo en nuestra área de conocimientos. 

¿Te gustaría estudiar un doctorado en ciencias sociales?

Contamos con un equipo de expertos que puede ayudarte a elegir el que mejor se adapte a ti, a tus intereses y a tus tiempos. Si completas el formulario con tus datos de contacto podrán comunicarse contigo a la brevedad y brindarte mucha más información.


Artículos relacionados:
¿Qué se enseña en un MBA?
¿Cuál es la diferencia entre una Maestría y un MBA?



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.