Tipo de Universidad | Pública |
Slogan | El bienestar del hombre proviene de la ciencia |
Rector | PhD. Florinella Muñoz Bisesti |
Fecha de Fundación | 1869 |
Dirección | Ladron de Guevera E11-253 |
Ciudad | Quito, Pichincha |
Teléfono | (+593) 2 2976 300 |
Escuela Politécnica Nacional
La Escuela Politécnica Nacional, también conocida como EPN es una universidad pública, ubicada en Quito, Ecuador. El Observatorio Astronómico de Quito es uno de los más antiguos en América del Sur. Fundado en 1873, El Observatorio Astronómico de Quito es supervisado por la Escuela Politécnica Nacional y es el único observatorio del Ecuador. EPN es conocida por la investigación y la educación en la ciencia aplicada, la astronomía, la física atmosférica, la ingeniería y las ciencias físicas. Fue fundada por el presidente Gabriel García Moreno en 1869, y a partir de ese momento se ha convertido en uno de los centros de estudios superiores más prestigiosos del país. De acuerdo a la última evaluación del CONEA, efectuada en el año 2009, la EPN encabeza la lista de universidades de categoría A. Desde 2012 pertenece a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.
La Escuela Politécnica Nacional fue fundada el 27 de agosto de 1869 por el Presidente García Moreno, quien contó con el apoyo del Superior de la Compañía de Jesús. La naciente Politécnica fue concebida como el primer centro de docencia e investigación científica, como órgano integrador del país y como ente generador del desarrollo nacional. Fue el Provincial Alemán de la Orden de la Compañía de Jesús, quien envía al Ecuador para la naciente Politécnica, un equipo de sabios y jóvenes religiosos, con una relevante preparación científica, unido a un inquebrantable espíritu de trabajo y una ejemplar identificación con el país. Ellos fueron: el alemán Juan Bautista Menten, primer decano –director, el alemán Teodoro Wolf y el italiano Luis Sodiro.
En su primera etapa tiene una existencia muy corta. El 15 de septiembre de 1876, el Presidente Borrero la cierra, debido a razones políticas. El 28 de febrero de 1935, el Presidente Velasco Ibarra firma el decreto de reapertura de la EPN, destinada a estudios de Matemáticas, Cosmografía, Física, Química Aplicada, Electrotecnia, Ingeniería Minera y Geología. El 4 de junio de 1946 mediante decreto expedido por el Presidente Velasco Ibarra, en su segunda magistratura, se cambia la denominación de Instituto Superior Politécnico por el de Escuela Politécnica Nacional, con el cual ha venido funcionando ininterrumpidamente hasta nuestros días.
Hasta 1960, la EPN funcionaba en un pequeño edificio de la Alameda, en un área de 600 metros cuadrados, en las que se encontraban las aulas, los laboratorios y las oficinas administrativas. Funcionaban las Facultades de Ingeniería Eléctrica, Química y dio sus primeros pasos el Instituto de Ciencias Nucleares.
Misión
Visión
Acción Afirmativa
En el año 2023, La Escuela Politécnica Nacional dicta 25 carreras universitarias, 22 posgrados y 25 carreras cortas. Entre sus carreras universitarias, puedes estudiar alguna de sus 2 licenciaturas y 23 ingenierías.
La Escuela Politécnica Nacional actualmente no dicta carreras a distancia, licenciaturas a distancia, ingenierías a distancia, posgrados a distancia.
Carreras Cortas
-
Escuela Politécnica Nacional
Tecnología en Análisis de Sistemas Informáticos
Tecnología en Informática
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 6 SEMESTRES.
-
Escuela Politécnica Nacional
Tecnología en Agua y Saneamiento Ambiental
Tecnología en Gestión Ambiental
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 6 SEMESTRES.
Carreras Universitarias
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
Ingeniería Comercial
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería Matemática
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 10 SEMESTRES.
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería Matemática con Mención estadística e Investigación Operativa
Ingeniería Matemática
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
Doctorados
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Ciencias de la Mecánica
Doctorado en Ingeniería
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha.
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Recursos Hídricos
Doctorado en Ciencias Biológicas
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Doctorado en Ingeniería
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
Maestrías
-
Escuela Politécnica Nacional
Maestría en Física
Maestría en Química
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 4 SEMESTRES.
-
Escuela Politécnica Nacional
Maestría de Materiales
Maestría en Salud
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 4 SEMESTRES.
-
Escuela Politécnica Nacional
Maestría en Estructuras
Maestría en Arquitectura
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 4 SEMESTRES.
Licenciaturas
-
Escuela Politécnica Nacional
Licenciatura en Física
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
-
Escuela Politécnica Nacional
Licenciatura en Matemática
Modalidad: Presencial. . Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
Ingenierias
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
Ingeniería Comercial
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería Matemática
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 10 SEMESTRES.
-
Escuela Politécnica Nacional
Ingeniería Matemática con Mención estadística e Investigación Operativa
Ingeniería Matemática
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 5 AÑOS.
Posgrados
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Ciencias de la Mecánica
Doctorado en Ingeniería
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha.
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Recursos Hídricos
Doctorado en Ciencias Biológicas
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
-
Escuela Politécnica Nacional
Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Doctorado en Ingeniería
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
Facultades de la Escuela Politécnica Nacional
Sedes de la Escuela Politécnica Nacional
Otras Universidades
que te pueden interesar: