
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Maestría en Economía Social y Solidaria
La carrera Maestría en Economía Social y Solidaria es una de las Maestrías de Matemática, Economía y Finanzas que dicta el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Duración: .
El título de Maestría en Economía Social y Solidaria es el título que otorga el Instituto de Altos Estudios Nacionales para la carrera de Maestría en Economía.
Objetivo General
Formar a profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que les permita comprender y desarrollar los marcos conceptuales, investigar y gestionar políticas, programas y proyectos, fundados en la concepción de la Economía Social y Solidaria.
Objetivos Específicos
- Desarrollar capacidades para debatir con actitud crítica y propositiva las diversas posiciones teóricas y controversias entorno de la Economía Social y sus variantes en América Latina, con particular referencia al Ecuador.
- Potenciar las capacidades de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos en el contexto del marco constitucional y el Plan Nacional para el Buen Vivir, en lo referente a la Economía Social y Solidaria y Economía Popular y Solidaria.
- Desarrollar capacidades para el uso de instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para la realización de investigaciones de perspectiva local y regional, en torno a la Economía Social y Solidaria, con énfasis en las políticas públicas.
Perfil de Ingreso
- Otorgar los conocimientos y competencias indispensables para el cumplimiento de funciones multiplicadoras de docencia y capacitación.
El programa tiene como destinatarios a graduados de carreras universitarias de diversas disciplinas, especialmente, de las Ciencias Sociales, Administrativas, Derecho, Agricultura y Medio Ambiente, que tengan interés en fomentar sus capacidades hacia la investigación, docencia, formulación de políticas públicas o el mejoramiento de sus actividades profesionales articulados a la concepción de la Economía Social y Solidaria. Dentro de los destinarios se ubican: personas del servicio público, investigadores e investigadoras, docentes, directores de fundaciones y cooperativas, profesionales vinculados a temas de la Economía Social y Solidaria, y actores de la Economía Popular y Solidaria.
Perfil de Egreso
Al finalizar la maestría, el egresado estará en las capacidades de:
- Diferenciar y caracterizar las variantes teóricas de la Economía Social y Economía Social y Solidaria, y su relación con las prácticas de intervención pública en Latinoamérica, en particular en Ecuador.
- Diferenciar y analizar críticamente las conceptualizaciones y los debates sobre los paradigmas de desarrollo, las políticas públicas, las finanzas y la moneda, los circuitos económicos, cadenas de valor, entre otros, en relación con la economía social y solidaria y sus variantes, con especial atención a los desafíos que imprime el proceso de institucionalización de la Economía Social y Solidaria y Economía Popular y Solidaria en Latinoamérica, en particular en Ecuador.
- Aplicar instrumentos teóricos y metodológicos en estudios de perspectiva local y regional, relacionadas al campo de la Economía Social y Solidaria, con énfasis en investigaciones de políticas públicas.
- Detectar experiencias enmarcadas en la Economía Social y Solidaria, sus aportes, ventajas y limitaciones.
- Diseñar, implementar, gestionar, participar y, en general, impulsar iniciativas desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria.
- Diferenciar y caracterizar las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para el diseño y evaluación participativa de programas y proyectos de políticas públicas para la Economía Social y Solidaria.
- Cumplir funciones multiplicadoras de docencia y capacitación en el campo de la Economía Social y Solidaria.
-
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Maestría en Economía y Dirección de Empresas -
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Maestría en Economía con Mención en Desarrollo Social -
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
Maestría en Economía del Desarrollo con Mención en Desarrollo Territorial