Beneficios de leer
Por muchas razones, el hábito de la lectura implica una mejora en nuestra vida a nivel mental, espiritual y social y nuestro rendimiento en una carrera universitaria. Además, si desarrollamos el hábito de leer nuestras habilidades de comprensión y retención aumentarán mejorando nuestro desempeño en una carrera universitaria. Así que los invitamos a conocer 10 beneficios de leer, aunque existen muchos más.
Aumentar el vocabulario
Aprender a inferir el significado de una palabra leyendo el contexto de las demás en la oración es un beneficio que obtendremos si nos dedicamos a leer un libro. Mientras leemos, especialmente textos “difíciles”, nos veremos expuestas ante un mundo de nuevas palabras, que no conoceríamos de otra manera.
Entrenar el cerebro
Una de las grandes ventajas de leer un libro, es que entrenamos a nuestro cerebro. Cuando practicamos esta actividad ayudamos al órgano a que lleve a cabo sus funciones de manera ideal. En otras palabras, al leer, nuestro cerebro hace ejercicio, pero para que tenga resultados a largo plazo, necesitamos que la actividad sea constante.
Patrones de sueño saludables
Si comienzas a tener el hábito de la lectura antes de dormir, la actividad funcionará como un aviso para tu cerebro y cuerpo, mandando señales de que ya es tiempo de descansar. Esto ayudará a que duermas profundamente y despiertes mucho más relajada.
Disminuye el riesgo de padecer Alzheimer
Leer incrementa de inmediato la fuerza de los tejidos del cerebro ya que es estimulado regularmente, lo que nos ayudará a prevenir ciertas enfermedades, entre ellas el Alzheimer. Investigaciones han demostrado que actividades como leer libros o revistas, completar crucigramas, rompecabezas o hasta el sudoku, pueden retrasar o prevenir la pérdida de memoria. Estas actividades estimulan al cerebro de tal manera que las células del mismo se conectan y crecen.
Aumentar la concentración
Las personas que leen suelen tener mayor nivel de concentración, y el lector tendrá la habilidad de poner toda su atención en las cosas prácticas de la vida. También desarrolla la objetividad y la toma de decisiones.
Tener siempre tema de conversación
Si nos dedicamos a leer más, siempre tendremos algo de qué conversar con otros. Podemos discutir los conflictos de cierta novela, o aquello que aprendimos por leer ese libro sobre negocios, las posibilidades son infinitas.
Mejorar la memoria
Muchos estudios han demostrado que si no usamos la memoria, la comenzaremos a perder. Crucigramas y rompecabezas, son sólo un par de ejemplos de juegos que nos pueden ayudar a prevenir el problema, y leer libros ayuda a fortalecer los “músculos” de la memoria en una manera muy similar. La acción de leer requiere que recordemos detalles, hechos, situaciones, conflictos, temas y personajes.
Entretenimiento barato
Por el mismo precio de ver una película en el cine, puedes adquirir un libro que te entretendrá por mucho más tiempo. Busca una librería que también venda libros de segunda mano, que te saldrán mucho baratos.
Reducir el estrés
Cuando leemos nuestra mente cambia de estado. Si tuvimos un día sumamente estresante un buen libro nos puede distraer con mucha facilidad; el género de fantasía es excelente para estos casos. Muchas veces nos será muy difícil soltar la novela pero aun así nos mantendremos relajadas.
Desarrollo emocional
Cuando nos dedicamos a leer nuestro desarrollo social y emocional aumenta. En un primer momento, los personajes de las grandes novelas generalmente representan diversos contextos, regiones del mundo, estatus social, razas y etnicidad, así como diferentes religiones.
Libros para carreras universitarias de periodistas
El
periodista es una de esas personas que
debería leer libros por la naturaleza misma de su profesión. No únicamente para estar informado de los
acontecimientos mundiales sino para mejorar su redacción, vocabulario, aprender nuevos conceptos, profundizar temas y por supuesto, investigar.
Estas son 7 obras si el periodismo es tu carrera universitaria o profesión:
"Todos los hombres del presidente'' rememora la investigación periodística más relevante del siglo pasado que desenredó la madeja de mentiras, abuso de poder y corrupción en Estados Unidos en los años 70. Esta serie de reportajes realizados por Carl Bernstein y Bob Woodward, con una fuente anónima llamada ‘Garganta Profunda’, dieron una de las muestras más grandes del poder de los medios al forzar la dimisión de Richard Nixon, presidente de EE. UU.
‘Lacrónica’ – Martín Caparrós
En este libro el argentino Martín Caparrós hace una recapitulación de varios apartes de sus crónicas. En el medio de cada una hace una reflexión sobre periodismo, el arte de escribir y por supuesto va guiando al lector a comprender el proceso detrás de sus escritos.
‘Los cínicos no sirven para este oficio’ - Ryszard Kapuscinsk
Este libro tiene una estructura bastante particular, pero es considerado un ‘manual’ del periodista. Si bien mucho ha cambiado desde el año 2000 cuando salió publicado, el deber ser de la profesión no ha perdido vigencia. Kapuscinski, en su maravillosa prosa, aborda el trabajo del periodista, las dificultades que este conlleva y opina, enseña y advierte sobre las reglas, las que están escritas y las que no, en esta profesión.
‘FIFA: La caída del imperio’ – Andrew Jennings
Una de las principales labores del periodista es la de investigar los hechos. Esta búsqueda de información puede ventilar el escándalo más grande de corrupción en el mundo del fútbol. Andrew Jennings hizo precisamente eso, desenmascarando a los responsables de la corrupción en la FIFA, las Confederaciones, los gobiernos nacionales, las cadenas de TV e incluso, las marcas de ropa deportiva.
‘Operación Masacre’ - Rodolfo Walsh
‘Operación Masacre’ es el hito fundacional del periodismo narrativo en América Latina. Cuenta la investigación que realizó Walsh de los fusilamientos ilegales en 1956 de un grupo de insurgente peronistas que ejecutaron un fallido ataque contra el régimen que había destituido a Perón.
‘Hitler en Colombia’ - Abel Basti
En este libro, el periodista argentino se ha especializado en el Tercer Reich, particularmente sobre la figura de Adolf Hitler y su papel, no necesariamente durante la Segunda Guerra Mundial, sino después de que se vio encerrado por los aliados y el Ejército Rojo. En este libro en particular, Basti recopila fuentes documentales que indicarían el paso del Führer por territorio colombiano, en particular en la ciudad de Tunja. Según sus investigaciones hay evidencias también del paso del Führer por Paraguay, Brasil y varios países más de Sudamérica en la década de los 50
Si estás pensando en hacer una carrera universitaria y aún no te decidiste cuál, no dudes en que esta es una gran oportunidad para aprender. Te invitamos a que visites nuestro sitio oficial en donde encontrarás todas las carreras universitarias. Para más información completa el formulario que allí figura y un asesor académico te contactará para despejar todas tus dudas pendientes.