6 Razones para estudiar periodismo en Ecuador


viernes, 24 de febrero de 2023

Si te interesa difundir información, crear entretenimiento para las personas e investigar sobre temas diferentes, puede que el periodismo sea la carrera para ti. 




Podríamos dividir al periodismo en dos aspectos: por un lado, es una teoría en la que se aprenden estrategias para recabar, organizar, analizar y publicar todo tipo de información que se considere relevante para las personas. Desde sucesos relacionados con la seguridad, hasta eventos culturales y fenómenos políticos. 


Por el otro, es una práctica. Los periodistas se desenvuelven en la radio, la televisión, la prensa escrita y los medios digitales. Hoy en día, los profesionales son imprescindibles para que las personas conozcan qué está sucediendo en su entorno, y para que las sociedades se mantengan informadas con respecto asuntos que los afectan directamente. 


El campo laboral de un periodista es más amplio que nunca, pero, ¿qué otras razones existen para estudiar la carrera? Te lo contaremos en el artículo. 


Podría interesarte: Mejores universidades para estudiar a distancia periodismo en Ecuador



  1. Construir una red de contactos

El trabajo periodístico no podría realizarse sin una buena agenda de contactos, personas de confianza a quienes llamar cuando se necesita la opinión de un experto. Tanto durante la carrera como luego, al insertarse en el mundo profesional, los periodistas van construyendo su reputación y conociendo a personas con las que después pueden colaborar estrechamente. 


La red también puede brindarles oportunidades laborales interesantes, por ejemplo armando un medio independiente, o ayudándolos a encontrar un espacio donde trabajar y hacerse conocidos. Claro está que aquí también entran los compañeros de clases y hasta personas que hayan colaborado antes con algún trabajo de difusión. 

  1. Practicar una profesión interesante

Para muchos periodistas, no hay un día igual al siguiente. Quienes trabajan en medios como la televisión o realizan entrevistas van a lugares muy diferentes, a hablar con una gran variedad de personas distintas. Lo mismo sucede con quienes se dedican a la investigación, la producción de contenidos y hasta el deporte. 


Si un trabajo rutinario no es lo tuyo, el periodismo puede ser la carrera donde encontrarás tu espacio. Mientras las noticias sigan existiendo, los periodistas seguirán teniendo un trabajo interesante a diario. 


  1. Actualización constante

Una de las claves de los periodistas de éxito es que se mantienen actualizados con sus conocimientos. Los aprendizajes no solo abarcan nuevas herramientas informáticas, que ayudan con la difusión de noticias digitales, sino también prácticas diferentes en cuanto a distribución y tratamiento de una información. 


Hoy en día existen manuales para comunicar distintos sucesos, y es trabajo de los periodistas conocerlos al elaborar una noticia o escribir un artículo online. El respeto por los derechos humanos es una parte fundamental de la labor periodística.

  1. Cambio social 

La manera en la que se comunica un hecho puede tener consecuencias sociales. Muchos periodistas tienen el deseo de cambiar el mundo en el que viven, y para eso estudian en la universidad. Por ejemplo, si no fuera por la labor periodística, donde se colaboró con instituciones nacionales e internacionales, nadie sabría cómo prevenir algunas enfermedades, como el COVID-19. 


Trasladado al ámbito social, es evidente que los periodistas son muy importantes. Los políticos miden su éxito o su fracaso de acuerdo con lo que el periodismo informa, y las personas actúan rechazando o aceptando las medidas de un dirigente de acuerdo a la difusión de los hechos que hacen los medios de comunicación. 

  1. Variedad de especializaciones

Desde periodismo digital hasta periodismo deportivo, es muy posible afianzar la formación en el sector que más nos guste, para dedicarnos solo a ello. Hay muchos periodistas que se dedican a informar sobre el medio ambiente, mientras que otros prefieren hablar de política internacional, o incluso de espectáculos. 


Es posible construir una trayectoria profesional apasionante, sobre todo si exploramos temáticas que nos interesen. Los periodistas más especializados a menudo colaboran con muchos medios de comunicación diferentes, y se los considera expertos en un área en particular. Existen también reconocimientos para profesionales que se destaquen por algo en particular, como una fotografía, una investigación o la cobertura de un fenómeno bélico o social en cualquier parte del mundo. 

  1. Trabajo internacional

El periodismo es una carrera donde las oportunidades de trabajar en otro país pueden presentarse en cualquier momento. Y no hablamos solo de cobertura de conflictos, sino también de investigación y de deportes. 


Los periodistas que se dedican a la fotografía recorren el mundo para contar una historia a través de imágenes. Quienes están especializados en deportes cubren campeonatos en distintos países, e incluso hay quienes prefieren construir toda su profesión en otro país.


El periodismo es una de las carreras donde más se aprecia la amplitud de herramientas, la capacidad para resolver problemas y el interés por el otro. No por nada se le llama el cuarto poder dentro de los países democráticos: la información que difunden provoca cambios en sus entornos.  


Podría interesarte: La guía definitiva para estudiar Periodismo en Ecuador

¿Dónde estudiar una Licenciatura en periodismo?

En Ecuador existen muchas universidades de gran calidad académica e investigaciones de calibre internacional. Aquí se puede acceder a carreras muy diferentes, entre ellas la licenciatura en periodismo y la licenciatura en comunicación social. Depende de tus intereses elegir una o la otra. Algunas de las instituciones que mencionamos son:



Si quieres saber más sobre las carreras en el sector que puedes comenzar a estudiar en Ecuador, puedes hacerlo en nuestra página web: estudiar carreras en comunicación

¿Te gustaría estudiar una Licenciatura en periodismo?

Contamos con un equipo de asesores estudiantiles que puede ayudarte a tomar una buena decisión para tu futuro profesional. Completa el formulario con tus datos de contacto para que puedan comunicarse contigo a la brevedad y brindarte más información. Además, podrán guiarte con los trámites de inscripción. 


Artículos relacionados: 
Periodismo: Conoce 6 libros para esta carrera universitaria
¿Qué es el Periodismo Digital y dónde se estudia?
¿Por qué estudiar un máster en Periodismo deportivo?



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.