Conoce la arquitectura sostenible en Ecuador
lunes, 19 de diciembre de 2022
La preocupación por el cuidado del medio ambiente hoy es parte de muchas políticas gubernamentales y educativas. Veamos cuál es la oferta académica del país que responde a esta necesidad.
Una de las industrias más contaminantes del mundo es la de la construcción, y como consecuencia, la arquitectura se ve afectada. Tiene sentido si pensamos que es necesario realizar obras de minería para extraer materiales como arena o piedra, y que este trabajo afecta negativamente al ecosistema. En las últimas décadas, con el aumento del calentamiento global y el problema cada vez más grave de la contaminación, se ha investigado sobre nuevas formas de diseñar y construir espacios para las personas. Es aquí donde entra en juego la arquitectura sostenible. El objetivo de este sector, también conocido como arquitectura verde o eco-arquitectura, es reemplazar gradualmente el uso de materiales no renovables para la construcción.
La disciplina busca crear espacios armónicos con la naturaleza donde no haya que renunciar a la comodidad y la tecnología. Se trata de una industria cada vez más elegida por personas alrededor de todo el mundo, donde la innovación es constante. Hablemos de algunas opciones académicas frente a este panorama, tanto para personas que recién estén comenzando con sus estudios universitarios como para profesionales que quieran actualizar su formación con un posgrado. Para conocer más sobre la arquitectura sostenible en sí, te recomendamos el siguiente artículo: Todo lo que tienes que saber sobre la arquitectura sustentable en Ecuador.
Licenciatura en Arquitectura sustentable
Es una carrera relativamente nueva, que se dicta en la Universidad Regional Amazónica IKIAM. El objetivo es formar profesionales que conozcan a fondo las alternativas ecológicas a la construcción tradicional, y que en lo posible sepan cómo combinar estas dos áreas para optimizar espacios de forma inteligente.
Como en todo lo relacionado con la arquitectura, se busca que los estudiantes aprendan sobre los principios matemáticos que rigen la construcción, la utilización de los materiales y la administración de recursos. Se hace hincapié en las habilidades de diseño, comunicación con equipos de trabajo y conocimiento sobre las posibilidades constructivas de distintos espacios.
En cuanto al plan de estudios, se incorporan asignaturas relacionadas con geología, la climatología, el diseño sostenible y la realidad de la industria en Latinoamérica. Los profesionales titulados en arquitectura sostenible disponen de muchas herramientas para evaluar la viabilidad de una construcción, no solo desde el aspecto material, sino también desde la perspectiva medioambiental.
Podría interesarte: ¿Qué materias se estudian en Arquitectura
Posgrados en arquitectura sostenible
Muchos profesionales buscan mantenerse al día con la innovación en su sector. Un posgrado en arquitectura ecológica puede ser una forma de actualización profesional, de construcción de una red de contactos y, también de ascender en un puesto de trabajo. Quienes completan un posgrado tienen un diferencial muy grande en cuanto a perspectivas laborales y de salario.
Por lo general, las maestrías tienen una duración de dos años. Además, muchas de ellas pueden cursarse a distancia, con lo cual se abaratan costos de transporte y hay más independencia a la hora de estudiar.
-
Máster en construcción sostenible
Lo que se busca con este tipo de construcción es que usen los recursos de manera inteligente. Básicamente, que no haya desperdicio, que se apliquen técnicas constructivas innovadoras y que el impacto sobre el medioambiente sea lo más pequeño posible. Claro está que toda actividad humana afecta de alguna forma al ecosistema, pero hay estrategias para equilibrar la balanza y preservar la naturaleza.
Entonces, se persiguen tres objetivos en un máster como este:
-
Que haya un desarrollo real de nuevas técnicas constructivas.
-
Que comiencen a incorporar materiales diferentes, que ayuden a ahorrar energía y dinero.
-
Que aumente el número de personas con conocimiento sobre el tema.
2. Máster en Ecología Urbana e Infraestructura verde
Las ciudades son espacios donde el nivel de contaminación es muy alto. Por eso muchos profesionales trabajan en distintas soluciones para disminuir no solo la polución aérea sino también la visual y sonora. No es algo sencillo, dada la densidad poblacional y el uso de vehículos que requieren de combustibles fósiles para funcionar.
Con el máster se busca que los estudiantes comprendan cómo se produce el impacto sobre el medio ambiente y qué herramientas existen para disminuirlo. Además, se evalúa el deterioro de la salud de las personas a causa de la contaminación, la importancia de los “pulmones verdes” como plazas y parques, la biodiversidad y las normativas existentes en el país y en el mundo con respecto a este tema.
3. Maestría en arquitectura y hábitat sostenible
El máster tiene una duración de un año y medio, y está dictado por la Universidad Tecnológica de Indoamérica. La meta es educar a profesionales para que puedan diseñar viviendas seguras, que se adapten a la realidad económica y social de una región. Esto sin dejar de lado el medio ambiente.
Ecuador es uno de los países con más biodiversidad del mundo. Por lo tanto, es especialmente importante que las personas reconozcan cómo cuidar el hábitat en su región y que busquen hacerlo de manera activa. El diseño de casas que tengan en cuenta los principios de la construcción sustentable se vuelve, entonces, todavía más esencial.
Si a esto le sumamos una fuerte conciencia sobre la sociedad, surgen proyectos donde se respeta la identidad y el modo de vida de las personas, pero sin dejar de lado el confort, la tecnología y los espacios eficientes. En última instancia, todos los movimientos ecológicos están también relacionados con movimientos sociales.
Podría interesarte: Universidades públicas para estudiar Arquitectura en Ecuador
¿Te gustaría estudiar arquitectura sostenible?
Queremos ayudarte a cumplir todas tus metas profesionales. Completa el formulario con tus datos de contacto para que uno de nuestros asesores estudiantiles se comunique contigo a la brevedad y te brinde más información sobre toda la oferta académica en Ecuador.
Artículos relacionados:
10 motivos para estudiar Licenciatura en Arquitectura
¿Por qué estudiar Arquitectura?
Mejores universidades de Ecuador para estudiar arquitectura