6 maestrías para combatir la crisis climática en Ecuador
viernes, 16 de septiembre de 2022
El cambio climático es una realidad. Los gobiernos de todo el mundo participan de iniciativas destinadas a combatirlo. Veamos qué maestrías nos pueden ayudar a lograrlo.
El calentamiento global es una de las mayores preocupaciones de toda la comunidad científica. La crisis climática afecta a las personas en distintas áreas de su vida, como pueden ser la salud, la capacidad de producir alimentos de buena calidad, y hasta la posibilidad de acceder a viviendas.
Este problema se ha difundido y ha cobrado todavía más importancia gracias al activismo de jóvenes como Greta Thunberg, que han comenzado a protestar para que los gobiernos tomen medidas en pos de prevenir una catástrofe climática.
Las industrias que buscan alternativas eco amigables a los recursos que se utilizan hoy están en crecimiento, y se necesitarán profesionales capaces de enfrentarse al desafío de cambiar nuestra forma de producir y consumir bienes y servicios.
Frenar el cambio climático no es algo que pueda lograrse solo con el esfuerzo individual, sino que tanto empresas, como gobiernos y personas deben trabajar en conjunto para mejorar su relación con el entorno natural. Veamos qué maestrías nos pueden ayudar a conseguirlo.
Podría interesarte: ¿Cómo contribuir en el cuidado del medio ambiente?
Maestrías para combatir la crisis climática en Ecuador
-
Ingeniería ambiental
Esta apasionante rama de la ingeniería busca lograr una gestión eficiente de los recursos de una empresa, remarcando también la necesidad de encontrar alternativas ecológicas frente a la utilización de recursos no renovables, como el petróleo.
Por otro lado, los ingenieros ambientales son cada vez más solicitados para mejorar el problema de los desechos de las fábricas, con el objetivo de disminuir su volumen y reciclar todo lo que sea posible, disminuyendo su impacto sobre el medio ambiente.
Podría interesarte: La importancia de estudiar ingeniería ambiental
-
Energías renovables
La administración de empresas que se dedican a innovar en materia de recursos renovables es un campo de trabajo muy interesante. Los administradores no solo deben conocer en profundidad todo lo relacionado con la gestión del personal y de los recursos empresariales, sino también tener formación específica acerca de iniciativas eco amigables que se puedan aprovechar para el progreso de la compañía y su administración efectiva.
-
Economía circular
Un concepto muy novedoso e interesante para aplicar en distintas industrias es el de la economía circular. En esta iniciativa se busca integrar elementos a la vida económica que la transformen progresivamente, como pueden ser el de la reparación, la renovación, y la reutilización de distintos elementos.
El objetivo es extender el ciclo de vida de los recursos y los productos, agregándoles valor durante todo el proceso. De esta forma, el desarrollo es sostenible en el tiempo y se ahorra tiempo y dinero en todos los niveles de producción.
-
Veterinaria
Las maestrías en veterinaria tienen muchas orientaciones diferentes, pero para ayudar en crisis medio ambientales, como por ejemplo un derrame de petróleo, se puede estudiar distintos protocolos de acción en situaciones urgentes. Parte de prevenir una crisis climática es participar hoy en instituciones que busquen disminuir los daños que causa la contaminación humana en los animales.
-
Arquitectura
Preocuparse por diseñar viviendas y edificios con una perspectiva ecológica es muy importante. Para eso, se puede completar una maestría en arquitectura bioclimática, que toma en cuenta el clima de la zona en la que se va a construir. Aprovechando las condiciones climáticas y el entorno, se pueden realizar obras que estén en armonía con la naturaleza y no impacten negativamente a su alrededor.
-
Educación ambiental
No todas las compañías saben cómo comenzar a diseñar políticas de cuidado del ambiente. Para eso, es bueno contar con asesores que las vayan guiando en cada paso del camino. ¿Qué mejor que una maestría en educación ambiental, entonces?
Estas oportunidades de formación brindan todas las herramientas necesarias para animar a más empresas a generar cambios con un gran impacto positivo.
¿Tenemos esperanza al combatir el cambio climático?
¡Claro que sí! Hay muchísimas organizaciones dedicadas a restaurar ecosistemas, encontrar alternativas eco amigables a productos que utilizamos todos los días (como el plástico, por ejemplo) y, en general, a cambiar la forma de consumir.
El esfuerzo internacional está dando sus frutos, pero debe ser sostenido en el tiempo. Por eso, especializarnos en la parte ecológica de nuestra profesión puede llegar a ser muy fructífero. Cada vez más, se busca que todos los aspectos de nuestra vida se relacionen positivamente con la ecología y la naturaleza.
Podría interesarte: Ayuda en la conservación del medio ambiente estudiando Ingeniería Forestal
¿Qué se necesita para cuidar el medioambiente?
Si nos enfocamos en empresas y organizaciones gubernamentales, hay tres factores que nos pueden ayudar a comenzar nuestra lucha contra la crisis climática.
-
Trabajo en equipo
El esfuerzo por utilizar bien los recursos y encontrar opciones que sean ecológicas no puede ser de una sola institución, o de una sola área dentro de una empresa. El trabajo en equipo es imprescindible, porque genera los mejores resultados y tiene en cuenta perspectivas muy diferentes entre sí, que ayudan a alcanzar objetivos más ambiciosos.
-
Paciencia
Este trabajo por un mundo mejor es a largo plazo, no todos los días tendremos grandes logros profesionales relacionados con la ecología. Lo importante es mantener el esfuerzo diario para ir mejorando, y motivar a más personas a que se sumen al cambio.
-
Tecnología
La naturaleza y el avance tecnológico no son necesariamente opuestos. De hecho, la tecnología puede ser muy útil para solucionar problemas como la gestión de residuos, por poner un ejemplo. Mientras más tecnología eco amigable tengamos a nuestra disposición, mejor podremos utilizar nuestros recursos.
Para concluir
Todos podemos ayudar a frenar el cambio climático, y nuestras profesiones no son la excepción. Sea cual sea nuestra elección universitaria, podemos encontrar una manera de contribuir a cambiar el mundo.
Si quieres más asesoramiento, completa el formulario con tus datos de contacto. Uno de nuestros asesores estudiantiles se comunicará contigo para brindarte más información acerca de las opciones académicas a tu disposición en Ecuador.
Artículos relacionados: