Coches Eléctricos: ¿El Futuro Eco amigable?


miércoles, 11 de mayo de 2022

Es sabido que los combustibles fósiles están contaminando el planeta de manera casi irreversible, y es urgente encontrar alternativas mejores para el medioambiente. 



El Diplomado en Electromovilidad y transición energética de la Pontificia Universidad Católica de Chile se concentra en la problemática de transicionar hacia un mundo donde el combustible fósil sea solo un recuerdo. 

En muchos países, el transporte público comenzó a girar hacia la electromovilidad, pero todavía no es común ver autos eléctricos. Sin embargo, las preguntas hacia este medio de transporte son importantes. 

¿Los coches eléctricos son tan amigables con el medio ambiente como lo parecen?

En un muy corto plazo, la respuesta sería no. Su fabricación emite más dióxido de carbono en la atmósfera que la fabricación de coches tradicionales. Esto sucede porque sus baterías requieren minerales como el litio, cuya extracción contamina muchísimo y afecta en gran escala al ecosistema donde se esté realizando. 

Sin embargo, si se toma en cuenta el ciclo de vida completo de ambos tipos de automóviles, los eléctricos emiten mucho menos dióxido de carbono que los que utilizan combustibles fósiles. 

Otro factor a tener en cuenta es la limpieza de la electricidad del país donde se vaya a emplear el coche. Muchos países generan energía eléctrica a partir del carbón o del gas, métodos que no son eco amigables. Este tipo de producción de electricidad reduce mucho las ventajas de un automóvil que dependa de ella, y en algunos casos hasta se vuelven más contaminantes que aquellos que usan gasolina. 

Por otro lado, el tiempo de duración de la batería es también un factor a tener en cuenta, porque el sistema no está tan optimizado como es el caso de los automóviles tradicionales. 

Podría interesarte: ¿Qué carreras universitarias estudiar si quieres ayudar al medio ambiente?

El debate no termina

Como suele suceder, el tema de la ecología no se divide en blanco y negro. No existe, hasta el día de hoy, un medio de transporte que no tenga emisiones contaminantes, aunque en algunas regiones del mundo utilizar un auto eléctrico sea la mejor opción. 

Antes de elegir, se debe investigar con cuidado y con pensamiento crítico las razones por las cuales algunos productos se venden como eco amigables y otros no. 

En este caso, algunas preguntas disparadores serían:

  1. ¿La extracción de litio es más o menos contaminante que la de petróleo?
  1. ¿Qué tan limpia es la producción de electricidad del país donde se usará el coche?


Optar por la mejor opción para las circunstancias en las que nos encontramos no siempre es tan sencillo como parece, pero es posible hacerlo y seguir trabajando para un mundo con  alternativas ecológicas a todo lo que conocemos. La tecnología de los automóviles eléctricos todavía está en desarrollo, y hay mucho más por descubrir en otras opciones, como el hidrógeno verde, la energía mareomotriz y la energía solar. 

Después de todo, muchas personas afirman que el cambio no está solo en ofrecer productos sino en los hábitos de consumo que deben ser controlados. El consumo consciente es importante a la hora de reducir nuestra huella medioambiental. El transporte público sigue siendo la opción más ecológica por excelencia. 


Si eres un apasionado por el cuidado del medioambiente y deseas formarte en una institución de primera calidad, el Diplomado a Distancia  en Electromovilidad y transición energética de la Pontificia Universidad Católica de Chile puede ser una buena opción para ti. Completa el formulario para que un asesor estudiantil se ponga en contacto contigo y comienza a estudiar. 



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.