Diplomado en Hidrógeno Verde: Sostenibilidad con las energías limpias


miércoles, 2 de febrero de 2022

Este elemento es visto como una forma de reemplazar los combustibles fósiles sin cambiar el sistema de transporte ni el productivo. Cada vez más personas buscan profesionalizarse a través de un Diplomado en Hidrógeno Verde, que es una buena alternativa.



En la actualidad los combustibles fósiles aún forman parte de la vida diaria y del desarrollo industrial. Sin embargo, alcanzar un futuro sostenible depende de la apuesta que se haga por las energías renovables y los combustibles limpios. Estudiar un Diplomado en Hidrógeno Verde, brinda una visión más amplia de esta realidad que le conviene a toda la humanidad.

Hay que iniciar por el principio. El hidrógeno es el elemento químico más ligero y abundante en el planeta tierra, es un gas. Combinado con el oxígeno forma el agua (H2O). Se puede utilizar en su forma más pura como combustible y en diferentes industrias como la eléctrica o la química.

Históricamente el hidrógeno se ha obtenido usando combustibles fósiles. Esta separación también se puede hacer con energía eléctrica o gas natural, pero la fórmula más amigable con el medio ambiente es producirlo con energía solar y eólica.

Por otra parte, el hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. La obtención por electrólisis a partir de fuentes renovables, consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).


Banco Mundial promueve hidrógeno verde para impulsar recuperación de Latinoamérica


La apuesta mundial que se hace por el hidrógeno verde tiene que ver, en primer lugar, con eliminar las emisiones de los sistemas actuales de producción de hidrógeno. Sin embargo, el hidrógeno verde es visto como una forma de reemplazar los combustibles fósiles sin cambiar el sistema de transporte ni el productivo.


Ventajas del hidrógeno verde

El hidrógeno verde se ha empleado como combustible para automóviles, dirigibles y naves espaciales desde el Siglo XIX. La idea de la descarbonización de la economía mundial, le da más importancia. Si su producción se logra abaratar un 50% para 2030, como lo espera el Consejo Mundial del Hidrógeno, se habla de uno de los combustibles del futuro.

Esta fuente de energía tiene muchos puntos a favor algunos de los más relevantes son:


  • Es 100% sostenible: El hidrógeno verde no emite gases contaminantes, ni durante la combustión ni durante el proceso de producción. Solo emite vapor de agua.
  • Es almacenable: El hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción. Esto mejorará la integración de las energías renovables en el sector eléctrico.
  • Es versátil: Este gas puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.
  • Es transportable: Esta energía puede mezclarse con el gas natural hasta en un 20% y viajar por los mismos canales e infraestructuras del gas. Ayudará a la descarbonización de lugares que no tengan acceso a fuentes de energías renovables cercanas.


¿En dónde se puede estudiar el Diplomado en Hidrógeno Verde? 

Con el objetivo de enseñar las herramientas para identificar e implementar oportunidades de proyectos relacionados con la producción, uso y/o almacenamiento del hidrógeno verde, el Diplomado en Hidrógeno Verde forma parte de los programas de la Pontificia Universidad Católica de Chile Clase Ejecutiva UC, una opción para estudiar a distancia.


Estos son todos los diplomados de la Pontificia Universidad Católica de Chile


Este diploma a distancia tiene una duración de 8 meses y está compuesto por cuatro cursos. Está diseñado para entregar a los participantes una base sólida de conocimiento tanto de las tecnologías como de las oportunidades de mercado que reviste la economía del hidrógeno verde.

Los principales objetivos de estudiar a distancia este programa de la Clase Ejecutiva UC son: comprender los desafíos que plantea la incorporación del hidrógeno verde a la matriz energética en general y evaluar las bases tecnológicas actuales de la producción de hidrógeno verde, así como las tendencias futuras en cuanto a tecnologías aplicables a la industria.

Profesionales de la industria de la energía, empresarios que deseen incursionar y desarrollar proyectos de hidrógeno verde, o bien, todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados a la industria de la energía y temas relativos a la economía baja en carbono; pueden estudiar el Diplomado en Hidrógeno Verde.


¿Quieres conocer las tendencias actuales y futuras que determinarán al Hidrógeno Verde?

En Ecuador hay una oportunidad para ti en la Pontificia Universidad Católica de Chile Clase Ejecutiva UC que cuenta con el Diplomado en Hidrógeno Verde. Si deseas recibir más información sobre este diplomado a distancia, llena los campos del formulario y pronto te contactaremos.


¡El mundo tiene futuro si se trabaja en función de liberarlo de la contaminación que lo afecta!



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.