Merchandising: la Estrategia de Mercadotecnia que no Falla
jueves, 5 de mayo de 2022
El mundo del marketing es muy amplio y no se limita a las redes sociales o los carteles. En este artículo profundizaremos en la utilidad que tiene el merchandising para fidelizar consumidores.
SNHU Southern New Hampshire University ofrece la Maestría en Mercadotecnia, abriendo las posibilidades de acción para empresas que necesiten mejores técnicas de marketing.
Para promocionar con éxito un producto, se necesita llamar la atención del potencial cliente. Una de las técnicas más empleadas para conseguir este objetivo es el merchandising, que por un costo relativamente bajo reporta un muy buen retorno de la inversión o ROI. Un ejemplo muy claro de merchandising se da cuando las personas acuden a un evento y se llevan de regalo un bolígrafo con un logo o un lema.
El objetivo del merchandising es influir en la decisión de compra, creando un impacto en el momento clave para dejar una buena impresión en el consumidor.
¿Qué ventajas representa el merchandising?
Entre los aspectos positivos de esta técnica de Mercadotecnia podemos encontrar los siguientes:
Aumento de ventas
Como ya afirmamos, el merchandising es una inversión relativamente baja que suele dar muy buenos resultados. Las compras por impulso aumentan y es por eso que se vuelve necesario repartir merchandising en el momento justo del proceso de decisión de compra.
Liberarse de stock
A veces los productos que ofrece una empresa no tienen las ventas que se esperaban, y quedan “en stock”, es decir, ocupando espacio de almacenamiento. A través del merchandising se le da visibilidad a la marca y salida a estos productos estancados.
Más reputación
El merchandising logra que las personas hablen de la marca y la promocionen gratuitamente en su ropa u objetos de uso cotidiano. Esto aumenta su reputación entre el público general y llega también al público objetivo.
Fidelización de los clientes
Las personas que reciben un pequeño presente de una marca o que compran merchandising (una compra muy común para fans de películas y series) pueden sentirse identificadas con los valores de la empresa, y la relación se vuelve más cercana.
¿Qué tipos de merchandising existen?
Durante la Maestría se estudian los distintos tipos de merchandising que existen, además de brindar las herramientas que permitirán que los profesionales tomen decisiones informadas a la hora de elegir las técnicas que aplicarán en una empresa.
1. Merchandising visual
En este tipo de técnica lo que se busca es destacar el producto en un punto de venta. Se resalta lo estético para que las personas vean el producto a través de carteles promocionales o banners atractivos, por lo cual es necesario tener nociones de la teoría del color, entre otras.
2. Merchandising editorial
Está relacionado con la manera en la que se puede presentar un producto al público, trabajando con distintos medios para que haya palabras clave que representen lo que se quiere vender.
3. Merchandising en el puesto
Este tipo de merchandising se enfoca en la organización de los productos en un lugar físico o en una tienda virtual. ¿Qué aparece primero? ¿Qué llama más la atención, qué invita a la compra?
4. Merchandising de retail
Con esta técnica se busca persuadir al cliente de comprar algún producto en especial, con un descuento o promoción con la compra de otro producto.
5. Merchandising Digital
Sin ser tan invasivo como una publicidad, el merchandising digital busca la sutileza. Un ejemplo claro es la ropa que utilizan los influencers en sus videos. La marca en sí puede no nombrarse, pero se puede ver.
¿Te apasiona aprender sobre técnicas de marketing? Entonces, esta maestría puede ser para ti. Completa el formulario para que un asesor estudiantil se ponga en contacto contigo.