
Universidad de Cuenca
Licenciatura en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía
La carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía es una de las Carreras Universitarias de Educación que dicta la Universidad de Cuenca.
Duración: 9 SEMESTRES.
Materias: 60.
El título de Licenciatura en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía es el título que otorga la Universidad de Cuenca para la carrera de Licenciatura en Educación.
La Licenciatura en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía, es uno de los programas de que imparte la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca.
OBJETIVO DE LA CARRERAEl propósito de la formación , sustentado en la preparación de docentes de alto nivel de formación histórica, antropológica y geográfica, que se inserten con éxito en la enseñanza secundaria y superior, se complementa con la preparación, en el campo, en “laboratorio” (archivos, bibliotecas, colecciones etnográficas o arqueológicas), de investigadores adjuntos para proyectos que tiendan al rescate y difusión del patrimonio cultural ecuatoriano (material e intangible), en programas de impacto académico positivo y de pertinencia social.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Historia y Geografía:
- Debe ser capaz de ejercer eficazmente la docencia en el sistema educativo ecuatoriano con especial orientación a los niveles 8º, 9º y 10º de EGB y en Bachillerato.
- Debe tener amplios conocimientos disciplinares y poseer además una formación humanística y científica complementada con Didáctica y Psicología del adolescente para aplicar en el momento oportuno métodos y técnicas de acuerdo a la edad del estudiante, el medio en el que trabaja y el tema o bloque curricular que trata.
- Mantiene una actitud crítica y propositiva ante los grandes problemas sociales y culturales contemporáneos.
- Dirige el proceso de enseñanza aprendizaje y se incorpora a la administración educativa, y genera propuestas innovadoras con miras al logro de la excelencia.
- Dadas las condiciones de cambio y flexibilidad que caracterizan a la sociedad contemporánea deberá mantener procesos de actualización y formación académica como una actitud permanente.
- Debe ser capaz de crear recursos didácticos y promover proyectos de valoración del patrimonio cultural.
- Se caracteriza por su actitud abierta y tolerante frente a las diferencias, valorando a los estudiantes como sujetos individuales y por tanto utilizando metodologías apropiadas para cada alumno en el marco general del sistema educativo.
- Por su parte el profesional que se desempeñe en investigación en las áreas de su formación:
- Usa técnicas y métodos de investigación de campo, bibliográfica y de archivo, incluyendo la aplicación de fichas, muestras, encuestas y entrevistas.
- Está capacitado para integrarse a proyectos de ciencias humanas y sociales e interdisciplinarios y demostrará su capacidad para trabajar en equipo.
- Aplica sistemas cartográficos para explicar fenómenos geográficos y humanos.
- Procesa los datos recogidos y realiza informes de resultados.
OCUPACIONES PROFESIONALES
Profesor secundario o universitario (luego del posgrado en ramas afines a la historia, la antropología o la geografía)
Investigador adjunto en programas de investigación arqueológica, etnográfica, etnológica, de paisajes culturales, de historia regional, de organización territorial.
Asesor de GADS en programas patrimoniales y de manejo de sus recursos.
Responsable de unidades de gestión educativa en el ámbito de las ciencias sociales
Gestor de programas culturales.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares
Carreras Recién Vistas