Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género

La carrera Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género es una de las Maestrías de Ciencias Sociales y Humanidades que dicta la Universidad de Salamanca.

Duración: 5 CUATRIMESTRES.

Materias: 10.

El título de Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género es el título que otorga la Universidad de Salamanca para la carrera de Maestría en Ciencias Sociales.

El Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género es una formación multidisciplinar que pretende descubrir, ampliar y profundizar en los conocimientos de los profesionales que trabajan o trabajarán en áreas relacionadas con La Violencia de Género.  

¿Qué ofrece este Máster?

Concienciar a los profesionales sobre la violencia como un problema social, fomentando la tolerancia cero con estos comportamientos y promoviendo estrategias educativas, preventivas y de sensibilización. El formato de docencia del curso se desarrolla a través de un aprendizaje sólido, en el que se persigue la interiorización de los contenidos, en un programa de enseñanza por competencias. Prevenir y evitar las actitudes sociales discriminatorias contra las mujeres.

¿A quién se dirige?

Para profesionales de áreas como ciencias sociales, jurídicas y sanitarias, interesado en el trabajo dentro del marco de la prevención de la Violencia de Género; personas con inquietud en el abordaje de esta problemática desde cualquiera de sus vértices, así sea, desde aspectos psicológicos, del derecho, de la enseñanza, de la publicidad, de las fuerzas del orden público, del trabajo social etc.

Sedes donde Estudiar Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género en la Universidad de Salamanca

Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.