
Universidad del Azuay
Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica
La carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica es una de las Carreras Universitarias de Educación que dicta la Universidad del Azuay.
Duración: 9 SEMESTRES.
El título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica es el título que otorga la Universidad del Azuay para la carrera de Licenciatura en Educación.
Perfil profesional• Desarrollar juicios y actitudes éticas, que le permitan actuar con responsabilidad social durante su trayectoria docente.
• Actuar de forma proactiva y dialógica en contextos socioeducativos promoviendo mediante la acción docente el desarrollo y transformación social a nivel regional y nacional.
• Comprender, analizar y evaluar los fundamentos teóricos de las ciencias que sustentan la profesión docente de forma critica.
• Diagnosticar e intervenir en fenómenos, situaciones, procesos y sistemas socioeducativos.
• Diseñar, aplicar y evaluar programas y proyectos educativos, interdisciplinarios, inclusivos y contextualizados para Educación Básica.
• Organizar, interpretar y construir el conocimiento de forma crítica e integrada orientado hacia la metacognición.
• Utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información e interacciones socioeducativos en la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos.
• Construir conocimiento en interacción dialógica entre la realidad y los alcances de su formación profesional, mediante la investigación-acción.
• Emplear la comunicación oral y escrita de manera pertinente en su quehacer académico y profesional.Campo ocupacionalCampo de educación formal:
El docente de educación básica juega un rol muy importante en este campo, pues es quien lleva a cabo la propuesta educativa de una institución y la suya propia.
Desde esta tendencia se plantean los siguientes escenarios profesionales del docente de educación básica:
• Centros de Educación Básica Inclusiva (públicos y privados).
• Unidades Educativas (nivel básico elemental y medio) (públicas y privadas).
• Organizaciones Educativas no Gubernamentales.
• Fundaciones y Asociaciones en pro de la niñez.
Campo de educación no formal y/o comunitario:
Concebida como el proceso formativo que sucede en otros contextos que no solo son los propiamente creados para enseñar y aprender. Este campo presenta la excelente oportunidad de construir conocimiento desde la cercanía de una comunidad, desde el valor y protagonismo de la cultura que rodea al sujeto que aprende. Entre los escenarios de desarrollo de la profesión docente podemos citar:
• Proyectos Comunitarios (públicos y privados).
• Proyectos Educativos generados a partir de liderazgos comunitarios como Gobiernos Autónomos Descentralizados, Juntas Parroquiales, etc.
-
Universidad de Cuenca
Licenciatura en Ciencias de la Educación en Lengua Literatura y Lenguajes Audiovisuales -
Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Quilloac
Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral -
Universidad Central del Ecuador
Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Psicología Educativa y Orientación