Tipo de Universidad | Pública |
Fecha de Fundación | 2 de agosto del 2018 |
Dirección | Av. Orellana E3-62 y 9 de Octubre 170519 |
Ciudad | Quito, Pichincha |
Teléfono | +593 96 391 8707 |
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, es una institución de carácter público y comunitario.
Como Universidad intercultural reconoce, valora, promueve y potencia los conocimientos y sabidurías de las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatoriano y montubio, que son los destinatarios prioritarios de este proyecto educativo.
Como Universidad comunitaria, tiene como eje estructurador la vinculación con la sociedad, pone los saberes diversos al servicio de la sociedad para transformarla. Se aprende en, con y para la comunidad.
La Universidad se orienta por los principios de participación, representatividad y alternabilidad; y, asume la interculturalidad como eje articulador de su organización y gobierno. En tal sentido, el equipo de trabajo es pluricultural. Hasta concluir con la fase de Institucionalización, en septiembre del año 2021, la Universidad se organiza de la siguiente manera:
La Comisión Gestora es la máxima autoridad de la Universidad y ejerce las funciones académicas, administrativas, financieras y regulatorias requeridas, con las funciones propias de autoridad universitaria.
Bajo la autoridad de la Comisión Gestora, se encuentran dos coordinaciones: la Coordinación Administrativa Financiera y la Coordinación de Planificación Educativa.
Visión
En el 2030, ser una comunidad educativa referente del diálogo intercultural de saberes y conocimientos diversos, descolonizados, socialmente pertinentes, que recrean el tejido comunitario, orientados al Sumak Kawsay.
En el año 2023, La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas dicta 4 carreras universitarias y 4 carreras cortas. Entre sus carreras universitarias, puedes estudiar alguna de sus 4 licenciaturas.
La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas actualmente no dicta carreras a distancia, licenciaturas a distancia, ingenierías a distancia, posgrados a distancia.
Carreras Universitarias
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Derecho con enfoque en Pluralismo Jurídico y Derechos Humanos
Licenciatura en Derecho
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Lengua y Cultura
Licenciatura en Lengua y Literatura
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 8 SEMESTRES.
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria
Licenciatura en Gestión Ambiental
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
Licenciaturas
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Derecho con enfoque en Pluralismo Jurídico y Derechos Humanos
Licenciatura en Derecho
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Lengua y Cultura
Licenciatura en Lengua y Literatura
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: 8 SEMESTRES.
-
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria
Licenciatura en Gestión Ambiental
Modalidad: Presencial. Ciudad: Quito, Pichincha. Duración: .
Obtén Información al Instante
Ubicación de La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Sedes de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Otras Universidades
que te pueden interesar: