Descubre la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de San Francisco de Quito
viernes, 10 de febrero de 2023
¿Te gustaría informar a las personas y trabajar en el área de comunicación? La Licenciatura en Periodismo puede ser para ti.
El periodismo es una actividad centrada en la información. Básicamente, los periodistas profesionales obtienen, interpretan, tratan y luego difunden, información y diversos análisis de un suceso a través de distintos canales de comunicación. Los medios tradicionales, como el diario y la radio, han sido el origen de formatos que hoy se distribuyen a través de la televisión y de internet.
El objetivo detrás de una carrera en periodismo, es formar a profesionales que sepan cómo tratar veraz y éticamente la información que reciben. Su meta debe ser la igualdad social y la justicia, enriqueciendo a las personas que desean saber qué pasa a su alrededor.
Con el tiempo, la Licenciatura en Periodismo ha ido variando de sector. Algunas personas consideran que entra dentro de las ciencias de la comunicación, pero otras la vinculan más con la sociología y las ciencias políticas.
Podría interesarte: Mejores carreras en periodismo digital en Ecuador
Conoce sobre la Universidad de San Francisco de Quito
Fundada en 1988, se considera que esta institución es una de las mejores de Ecuador. El ránking de universidades QS la ubica entre las cien mejores de Latinoamérica, y la mejor a nivel nacional.
Con su sede principal en Quito, Ecuador, esta institución tiene también dos campus de gran importancia científica, uno en la selva amazónica y otro en las Islas Galápagos. Allí se llevan a cabo proyectos de investigación con científicos de todo el mundo.
Dentro de la oferta académica de esta universidad encontramos 51 carreras de grado, 15 posgrados y maestrías. La mayoría se dicta en español, pero hay opciones en inglés para estudiantes extranjeros. Algunas de las áreas en las que esta universidad tiene carreras de grado son:
-
Biología marina
-
Periodismo
-
Agronomía
-
Antropología
-
Ingeniería ambiental
-
Veterinaria
Es una de las instituciones ecuatorianas con mejor proyección internacional. La universidad busca crear oportunidades de estudio en el extranjero, y por lo tanto, cuenta con 114 programas de intercambio en más de 24 países, y 250 acuerdos de investigación con centros científicos de todo el mundo.
Licenciatura en Periodismo de la USFQ
Esta licenciatura se puede cursar en el colegio de comunicación y artes contemporáneas. Los estudiantes deben completar ocho semestres y luego defender una tesis final para obtener su título universitario. La licenciatura equivale a 127 créditos y se cursa de manera presencial.
-
Primer año
Durante los primeros dos semestres, los docentes buscan que sus estudiantes lleguen al mismo nivel de conocimiento sobre lo que será el campo donde deberán desarrollar su profesión. Las asignaturas que se deben aprobar en esta etapa son:
-
Inglés I, II, III y IV: se considera a este idioma como una herramienta muy importante, no solo para aspirar a diversos puestos de trabajo en todo el mundo, sino también para hacer un procesamiento de la información más amplio.
-
Escritura académica: es una asignatura importante para redactar trabajos que luego serán calificados, y también para los profesionales que se dedicarán a la investigación.
-
Herramientas digitales: se estudian programas de edición de audio y video, de redacción y de corrección. Además de las plataformas que permiten publicar trabajos periodísticos en todos sus formatos.
-
Investigación y reportería: para elaborar una buena nota periodística en cualquier medio de comunicación, es importante saber cómo debe encararse.
Algunas otras asignaturas en esta primera etapa educativa son la introducción a la economía y los fundamentos de la comunicación. El objetivo es que los estudiantes tengan un panorama que abarque casi todos los aspectos básicos de la profesión.
-
Segundo año
Aquí ya se profundiza la educación específica, que se relaciona directamente con la práctica profesional. Las asignaturas en esta etapa son:
-
Fotografía: las imágenes también son un medio de transmisión de mensajes. Se considera que el fotoperiodismo es un área importante de la profesión.
-
Redacción audiovisual avanzada: los estudiantes aprenden a adaptar su información a distintos formatos, como pueden ser la televisión en vivo, los programas grabados e incluso los videos en internet.
-
Taller de producción audiovisual: una de las maneras de afianzar el conocimiento acerca de medios como la televisión es la práctica. Por eso los estudiantes cuentan con un estudio televisivo donde aprenden la mejor manera de conducirse en un contexto como ese.
Otras materias en esta etapa son: deportes, teoría crítica arte y media, lenguaje visual y montaje, y humanidades.
-
Tercer año
Aquí se priorizan todavía más las asignaturas prácticas, como el taller de investigación y la producción de noticias web. Las materias centrales en esta etapa son:
-
Reportajes y crónicas: los estudiantes aprenden a fondo acerca de estos dos formatos periodísticos. Se complementa con la práctica en talleres de investigación.
-
Comunicación: leyes y ética: la práctica periodística se contempla dentro de un formato legal. Los periodistas deben respetar los derechos humanos de las personas sobre las que se elaboran las noticias.
-
Periodismo de datos: es uno de los géneros periodísticos más recientes, cuyo aporte principal es la información online y su procesamiento, para brindar noticias con fundamentos estadísticos reales.
Otras asignaturas en esta etapa son las matemáticas, el arte y las ciencias.
-
Cuarto año
Las prácticas son todavía más importantes en la etapa final de estudios. Por eso hay asignaturas como prácticas multi medios II, y materias optativas para que los futuros profesionales tengan idea de cómo es el panorama laboral. Las asignaturas centrales son:
-
Estrategias digitales
-
Producción editorial
-
Reportaje multimedia avanzado.
Finalmente, antes de terminar la carrera se puede hacer una práctica profesional durante el verano. Luego de eso, los estudiantes deben elaborar una tesis final de grado y defenderla para obtener su título como licenciados en periodismo.
¿Te gustaría estudiar una Licenciatura en periodismo?
Contamos con un equipo de asesores estudiantiles que te ayudará a tomar la mejor decisión para tu futuro profesional. Completa el formulario con tus datos de contacto para que puedan comunicarse contigo a la brevedad y brindarte más información sobre las universidades y las carreras que puedes elegir en Ecuador.
Artículos relacionados:
¿Por qué estudiar un máster en Periodismo deportivo?
Mejores universidades para estudiar a distancia periodismo en Ecuador
Periodismo: Conoce 6 libros para esta carrera universitaria