La educación a distancia como nueva vía de formación
viernes, 2 de octubre de 2020
Durante la pandemia del coronavirus, las carreras a distancia han repuntado su reputación y muchas personas eligen formarse en universidades a distancia desde casa.
La educación a distancia fue una de las opciones más elegidas
para quienes buscaron un crecimiento profesional desde la segunda mitad del siglo
pasado. Pasando los años, estudiar carreras a distancia y postgrados se convirtieron
en una nueva forma de aprendizaje y evaluación que avanzaba a la vez que
avanzaba la tecnología y las ciencias de la educación.
En los últimos cinco años, el ingreso a las universidades a
distancia en el país y en la región tuvo un ligero estancamiento en la cantidad
de estudiantes que solicitaban estudiar carreras a distancia. Sin embargo, la
nueva normalidad, con el distanciamiento social como regla, brindo un impulso
adicional a la educación virtual.
Un poco de historia…
- Los orígenes de las universidades a distancia se remontan al siglo XIX, en la que la enseñanza por correspondencia empezó a implementarse en la Universidad de Lund en Suecia.
- La educación a distancia y el contacto se daba a través del correo físico. En Ecuador, las universidades a distancia nacen formalmente a finales de la década de 1960, e inicios de 1970, cundo surgen y se consolidan diversas instituciones de educación superior.
- En los años 80, las maestrías a distancia y otros programas empiezan a utilizar audios en casete y videos en formatos como VHS y Betamax, entre otros.
- Ya en los años 2000, las tecnologías de la Información y Comunicación son protagonistas de los procesos de enseñanza, al hacer la comunicación y el envío de archivos más fácil. Las plataformas de e-learning aparecen para otorgar un espacio virtual y hacer de la educación a distancia una experiencia más fácil, con participación en fotos y evaluaciones de diferente tipo y calases en vivo.
- La enseñanza 2.0 incorporó, en 2006, las herramientas tecnológicas para hacer de las carreras a distancia más sociables: incorporaron redes sociales, blogs y diversos tipos de plataformas. Desde ese momento, estudiantes de carreras y maestrías a distancia pudieron interactuar de manera asincrónica o en tiempo real.
En la actualidad, tanto universidades públicas y privadas pudieron encontrar herramientas y metodologías para sostener el sistema educativo y garantizar la continuidad de las carreras con la modalidad a distancia.