
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
Maestría en Administración de Empresas
La carrera Maestría en Administración de Empresas es una de las Maestrías de Administración y Administración Pública que dicta la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.
Duración: 3 SEMESTRES.
El título de Maestría en Administración de Empresas es el título que otorga la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil para la carrera de Maestría en Administración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Brindar las competencias necesarias para que el profesional desarrolle la capacidad de análisis frente a cualquier problemática fiscal, evaluando y valorando posibles soluciones técnicas, legales y éticas.
- Desarrollar las funciones de Dirección de Empresas aplicando las habilidades aprendidas en el curso.
- Comprender las particularidades de las Empresas y gestionar las relaciones Empresa – Familia – Propiedad.
- Proponer ideas y soluciones a los problemas presentados en las empresas, con especial énfasis en las familiares, logrando la perdurabilidad de las mismas en un ambiente de concertación y alto nivel técnico.
- Conocer y utilizar las herramientas más modernas en el ámbito de la gestión de empresas.
- Aplicar las capacidades y habilidades desarrolladas en el curso, posibilitando una visión estratégica globalizada de la gestión de empresas.
- Fomentar el equilibrio socioeconómico entre los sectores empresariales y los vulnerables del país, mediante propuestas de modelos de gestión que contribuyan a un desarrollo sustentable y equitativo del país.
- Promover un desarrollo sustentable y sostenible del país, mediante la formación integral de personas solidarias, éticas, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad y territorialidad (Buen Vivir).
- Identificar la investigación como el eje integrador de las actividades académicas de posgrado, con la finalidad de que el aspirante incorpore esta actividad a su modo de actuación profesional, como herramienta imprescindible para alcanzar éxito en el desarrollo de las competencias requeridas por el área.
DIRIGIDO A:
- Docentes universitarios en carreras administrativas y afines.
- Docentes de educación media con especialización en las ramas mencionadas.
- Consultores especializados en la temática contable, económica, financiera y legal.
- Altos directivos en empresas.
- Mandos intermedios empresariales.
- Profesionales en general quienes laboren en área administrativa-financiera, marketing y talento humano.
PERFIL DEL EGRESADO:
El perfil del egresado se traduce en las siguientes capacidades:
- Comprender, planificar y ejecutar planes, programas y políticas en empresas mediante la aplicación de procesos administrativos que se basen en decisiones administrativas adecuadas.
- Diseñar e implementar nuevos planes de negocio a través de la utilización de metodologías y normatividad vigente acorde a las necesidades del emprendedor; de manera que contribuyan a generar más fuentes de empleo para la comunidad.
- Diseñar estrategias que permitan elevar la productividad y la competitividad a través de indicadores de gestión tanto en empresas industriales como de servicios.
- Potenciar estrategias para el desarrollo del recurso humano y promover el liderazgo empresarial.
- Analizar e implementar las políticas administrativas y financieras con elevado sentido de responsabilidad social, acuerdo a los principios y objetivos establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir. (ver 3.3 en evaluación CES).
- Realizar consultorías en empresas, en todos sus campos de acción, desde un marco de investigación riguroso. (ver 3.3 evaluación ces).
- Delimitar conceptualmente, analizar y explicar el fenómeno empresarial a fin de identificarse como un experto para el sector académico, privado, o en distintas organizaciones de la sociedad civil.
- Articular, en su actividad profesional, los distintos aportes y perspectivas analíticas de la disciplina administrativa, que confluyen hacia una comprensión más sólida de la problemática desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
- Promover el desarrollo social, económico y financiero en instancias participativas para el diseño y adopción de políticas administrativas y financieras que procuren un desarrollo sustentable, armónico, equilibrado y con respeto a la biodiversidad cultural y medio ambiente, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares