¿Qué es la bioquímica?


jueves, 6 de octubre de 2022

Estudiar una carrera en bioquímica y farmacia es una gran opción para insertarse en el mundo de la medicina y la salud, pero, ¿qué es la bioquímica? Veámoslo a continuación. 




Podemos considerar a la bioquímica como una de las ramas más importantes de la química en general. Su campo de estudio se enfoca en los organismos vivos. Si alguna vez has escuchado acerca de los carbohidratos, las proteínas y el ADN, has escuchado sobre la bioquímica. Todo ser vivo tiene carbono en su estructura química, y la combinación y reacción de este con otros elementos es lo esencial de esta ciencia.


La licenciatura en bioquímica y farmacia es perfecta para los estudiantes que tengan interés por investigar las maneras en las que la química se relaciona con la biología. 


Podría interesarte: ¿Conoces de qué se trata la Química?


¿Por qué cursar una carrera en bioquímica?

Porque esta carrera es una gran apuesta a futuro. Es una ciencia experimental, y eso es lo que más atrae a las personas a ella. Se relaciona mucho con la biotecnología, de la que hablaremos también. Es gracias a la bioquímica que podemos mejorar la vida de las personas de formas muy significativas.


Esta disciplina no nos habilita solo para trabajar en un laboratorio, sino que también podemos crear alimentos resistentes a distintas plagas, e incluso colaborar con ingenieros agrónomos para poder cultivarlos en regiones hostiles. Esta es apenas otra de las posibilidades laborales, claro está, no la única.


Si estamos buscando más razones para comenzar una carrera en bioquímica, tenemos que considerar también que los bioquímicos pueden colaborar con otros científicos para construir un planeta donde las personas puedan vivir en más armonía con la naturaleza.


¿Cuáles son las ramas de la bioquímica?

La bioquímica se divide en dos grandes ramas de experimentación: la biotecnología, que ya mencionamos, y la biomedicina.


La biotecnología tiene como meta mejorar los procesos para los seres vivos, y para eso utiliza técnicas y métodos que usan organismos como bacterias o virus. Un gran ejemplo de biotecnología es la investigación y la creación de vacunas para distintas enfermedades. Esta área de la bioquímica toma conceptos de la genética y de la física, entre otros.


La biomedicina, por otro lado, analiza la estrecha relación de la biología con la medicina. Estudia la genética y las formas en que los genes pueden favorecer el desarrollo de algunas enfermedades. Tiene como meta innovar en el tratamiento de las mismas, diagnosticarlas más rápidamente y lograr que los procesos médicos sean lo menos invasivos posible. 




¿Dónde puede trabajar un bioquímico? 

Quienes tienen interés por estudiar una licenciatura en esta área son, por lo general, personas apasionadas por la ciencia y por la experimentación para avanzar en materia de salud.


Los egresados de la licenciatura en bioquímica pueden desarrollarse profesionalmente en las siguientes áreas:

  1. Farmacias

La industria farmacéutica es una de las áreas de trabajo principales, donde los licenciados en bioquímica y farmacia pueden encontrarse con un gran número de puestos a ocupar. No es solo atender en sucursales farmacéuticas, sino que algunas de sus tareas pueden incluir:


  • Investigación sobre enfermedades y medicamentos que pueden ayudar a tratarlas con más rapidez y eficacia. 

  • Desarrollo de vacunas. Estudiando el sistema inmunológico humano, los bioquímicos fueron y son clave para desarrollar vacunas efectivas contra enfermedades como el COVID-19, por ejemplo.  

  • Control de calidad: en las fábricas de medicamentos, los bioquímicos pueden controlar que el proceso de fabricación se lleva a cabo garantizando la calidad y la higiene durante todas sus etapas. Es importante para evitar medicamentos con fallas o inclusive de efectos peligrosos.

  1. Alimentación

La industria alimentaria también puede beneficiarse de emplear a bioquímicos. Estos profesionales pueden, por ejemplo, asegurarse de que los alimentos estén produciéndose en las mejores condiciones posibles.


También pueden supervisar procesos como la pasteurización de lácteos y el tratamiento de plagas con distintas sustancias.

  1. Laboratorios

Los bioquímicos pueden dedicarse a analizar distintas muestras de seres vivos, para detectar patologías o la falta de nutrientes. Todos los estudios “de laboratorio” son supervisados por doctores y también por bioquímicos.



¿Es difícil estudiar bioquímica en la universidad?

La respuesta a esta pregunta es muy personal. No depende de la inteligencia de un estudiante, sino de su pasión por la temática y el interés que tenga en comprender y aprobar las distintas asignaturas. Algunas de ellas son:


Física básica: para comprender por qué las moléculas actúan de cierta manera, se necesita comprender los fundamentos de las leyes de la física que las rigen. 

Anatomía e histología: los seres vivos son diferentes físicamente entre sí, y esas diferencias también existen a nivel químico. 

Botánica farmacéutica: la medicina natural dio origen a muchos de los medicamentos que conocemos hoy, como la ergotamina, que es muy útil para disminuir migrañas. 

Antropología: contar con conocimientos en esta área es imprescindible para poder estudiar las patologías que afectan algunas regiones en particular, y cómo las poblaciones se han ido adaptando a ellas|.  

Estadística: la información estadística sobre enfermedades es imprescindible para detectar patrones de comportamiento en las mismas. Por ejemplo, las enfermedades respiratorias aumentan durante los meses fríos, porque las personas pasan más tiempo juntas en ambientes cerrados. 


Estas son solo algunas de las asignaturas que los estudiantes deben cursar, pero ninguna de ellas requiere una habilidad especial. Basta con saber escuchar, saber trabajar en equipo y sentir curiosidad por la carrera y por la trayectoria profesional que se abre al finalizar los estudios. 


Podría interesarte: Los 4 biólogos ecuatorianos más destacados del país


¿Cuánto dura la carrera de bioquímica?

Una licenciatura en estas áreas tiene una duración de cuatro años, dependiendo de la universidad que el estudiante prefiera. Los másteres pueden durar hasta dos años y profundizan la formación en distintas áreas, como la biología molecular.


Entre las opciones de carreras cortas en el ámbito de la bioquímica y la farmacia, hay dos: el auxiliar en farmacia, y el técnico en farmacia. Para conocer mejor las diferencias entre ellas, puede interesarte este artículo: Diferencias entre un técnico en farmacia y un auxiliar de farmacia

Universidades que imparten una licenciatura en bioquímica

Algunas opciones son:



¿Te gustaría comenzar con una carrera en esta área? Podemos ayudarte a orientar tus primeros pasos en el mundo universitario.


Si completas el formulario con tus datos de contacto, uno de nuestros asesores estudiantiles podrá comunicarse contigo para brindarte más información sobre la licenciatura en bioquímica y farmacia, las universidades que la dictan y las opciones educativas que más te convienen. 


Artículos relacionados: 
Las 3 Mejores Universidades para estudiar Medicina en Ecuador
¿Cuáles son las ramas de la carrera de medicina más elegidas en Ecuador?
Conoce en profundidad la licenciatura en Bioquímica y Farmacia en Ecuador



Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ec, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio ecuatoriano.