
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
Maestría en Turismo con Mención en Gestión Sostenible en Destinos Turísticos
La carrera Maestría en Turismo con Mención en Gestión Sostenible en Destinos Turísticos es una de las Maestrías de Hotelería, Gastronomía y Turismo que dicta la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.
Duración: 2 AÑOS.
Materias: 20.
El título de Maestría en Turismo con Mención en Gestión Sostenible en Destinos Turísticos es el título que otorga la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí para la carrera de Maestría en Turismo.
La Maestría en Turismo mención Gestión Sostenible en Destinos Turísticos tiene como finalidad desarrollar profesionales e investigadores con competencias de alto nivel enfatizando en la organización y aplicación de los conocimientos del campo profesional del Turismo, en el estudio de la gestión sostenible en los destinos turísticos.
OBJETIVO GENERALFortalecer el desempeño de los profesionales del turismo mediante la participación de las comunidades en los procesos de planificación y gestión del uso sostenible de los recursos; además de desarrollar competencias pertinentes a la investigación, diseño, gestión y evaluación de la calidad, con sentido innovador que permita mejorar las condiciones de vida de los agentes locales, generando fuentes de trabajo, competitividad y la diversificación de servicios turísticos en los destinos.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formular investigaciones orientadas al desarrollo de proyectos turísticos y métodos que resuelvan los problemas del turismo, relacionados con la sostenibilidad, la gestión de la calidad, el emprendimiento, la estacionalidad y la conservación del patrimonio.
- Mejorar las capacidades relacionadas con la investigación que permitan la generación de proyectos turísticos sostenibles, en base a la planificación nacional, regional y local que respondan a las políticas públicas.
- Impulsar la calidad y el desarrollo turístico sostenible como ejes articuladores en la planificación de destinos turísticos, incorporando a la comunidad para potenciar su desarrollo y el buen vivir.
- Potenciar el aprendizaje en base a itinerarios académicos bajo el enfoque de interculturalidad y las nuevas tendencias del turismo, mediante el uso de herramientas tecnológicas en la investigación y evaluación de los procesos de gestión de la calidad turística.
- Fomentar la producción y publicación de artículos como resultado final de las investigaciones para la contribución a la comunidad científica, acorde a la normativa vigente.
- Fortalecer la identidad cultural y pertenencia de los actores sociales, orientadas al respeto, la interacción e integración de los saberes ancestrales mediante su puesta en valor en la producción turística apoyando al Plan Nacional del Buen Vivir.
Estos profesionales pretenden obtener una sólida formación de posgrado dentro del área turística con capacidad de análisis crítico e innovación, toma de decisiones; habilidad para adaptarse al ambiente cultural y respeto hacia otras culturas, e interés en desarrollar la actividad turística nacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- Ingenieros y licenciados en Turismo.
- Licenciados en Hotelería y Turismo.
- Ingenieros y licenciados en Administración de empresas de turismo y hoteleras.
- Ingenieros en Gestión y desarrollo turístico.
- Ingenieros en gestión turística y hotelera.
- Licenciados en Administración Turística Sostenible.
- Licenciados e Ingenieros en Ecoturismo.
Además, se podrán admitir estudiantes con titulaciones de otras áreas del conocimiento o que cuenten con formación complementaria relacionada a la maestría.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares
Carreras Recién Vistas