Mejores universidades para estudiar periodismo en Ecuador
miércoles, 17 de febrero de 2021
La decisión de estudiar una carrera universitaria no es tan simple como parece. Hay muchos factores que entran en juego y que pueden afectar nuestra elección, por ejemplo, la opinión de nuestros padres, pero también la disponibilidad de la carrera, nuestra ubicación en el país, nuestras expectativas y el presupuesto que tengamos para destinarle a la universidad.
Afortunadamente, la oferta académica ecuatoriana es muy amplia. Hay desde diplomaturas hasta doctorados, presenciales y a distancia, donde podemos acceder a la educación más actualizada en el mercado.
Veamos uno de los aspectos de estudiar en la universidad que más pesa: la institución que vamos a elegir. Es imprescindible que sea de buena calidad y que nos abra las puertas a oportunidades laborales increíbles. Por eso, en este artículo encontrarás las mejores universidades ecuatorianas que ofrecen la Licenciatura en Periodismo.
Podría interesarte: ¿Por qué estudiar un máster en Periodismo deportivo?
-
Universidad San Francisco de Quito
El ránking de universidades QS, reconocido a nivel internacional, la ubica como la mejor institución de educación superior del país. Además, está entre las 150 mejores universidades de Latinoamérica. Es de gestión privada y un semestre en esta carrera tiene un costo de USD 5432. Se puede acceder también a programas de becas y descuentos.
La Licenciatura en Periodismo que ofrece la USFQ tiene una duración de ocho semestres, es decir, cuatro años. El plan de estudios consta de 49 asignaturas que los estudiantes deben aprobar para rendir una tesis final y obtener el título de licenciado.
La carrera se concentra en la manera de recolectar, analizar, editar y difundir la información a través de distintos medios de comunicación. Claro está, entre estos medios se incluyen todas las herramientas digitales que conocemos hoy, ya que no se limita únicamente a la radio y a la televisión.
El objetivo es que los estudiantes que se egresen de la USFQ sean personas con muchos talentos diferentes, para que puedan construir una carrera profesional de acuerdo a sus gustos y necesidades. Como hay muchas asignaturas prácticas en el plan de estudios, los egresados pueden trabajar en cualquier tipo de medio de comunicación. Sin dudas, se trata de una de las mejores opciones a considerar.
-
Universidad de las Américas
Es la tercera mejor universidad de Ecuador, y también está entre las 150 mejores de Latinoamérica, según el ránking de Webometrics. Cuenta con cuatro campus dentro de Quito. Es de gestión privada y entre su oferta académica encontramos carreras de pregrado y posgrados en todas sus modalidades de cursado: presencial, semipresencial y a distancia.
Los periodistas que se forman en la UDLA cuentan con una educación humanista, fundada en los principios de libertad e igualdad. Conocen cómo utilizar todas las herramientas brindadas por la tecnología, y aportan información con perspectiva global e histórica.
Durante la carrera se busca que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico, que puedan comunicarse con claridad y que se rijan por la ley para trabajar en su profesión. Desde el lado académico, conocen perfectamente todos los géneros periodísticos y pueden desempeñarse en puestos de redacción, producción y edición en cualquier medio de comunicación.
-
Universidad de Cuenca
Esta institución, de gestión pública y fundada en 1867, es una de las más antiguas y prestigiosas del país. En 2018 entró en el top 5 de mejores universidades ecuatorianas por la calidad de sus investigaciones y la cantidad de citas académicas con que cuenta. La Licenciatura en Periodismo dura 8 semestres y los estudiantes deben aprobar 40 asignaturas antes de recibir su título de grado.
Durante la carrera se busca formar profesionales con pensamiento crítico y que trabajen de acuerdo a los principios de la ética periodística. Se hace hincapié en los derechos humanos, la solidaridad y la igualdad.
En la Universidad de Cuenca, los periodistas cuentan con formación teórica, como Sociología e Historia, y práctica, como medios televisivos, radio y redacción online. A través de este tipo de asignaturas se busca que cuenten con una gran amplitud de herramientas profesionales que los ayudarán a insertarse más rápidamente en el mundo laboral.
Podría interesarte: Mejores carreras en periodismo digital en Ecuador
¿Te gustaría estudiar periodismo?
Contamos con un equipo de asesores estudiantiles que puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro profesional. Completa el formulario con tus datos de contacto para que puedan comunicarse contigo a la brevedad, y brindarte toda la información que necesites sobre universidades y carreras en Ecuador. También podrán orientarte durante todo el proceso de inscripción y el comienzo de las primeras clases universitarias.
Artículos relacionados:
La guía definitiva para estudiar Periodismo en Ecuador
Periodismo: Conoce 6 libros para esta carrera universitaria