
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Licenciatura en Terapia Física
La carrera Licenciatura en Terapia Física es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que dicta la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Duración: 9 SEMESTRES.
El título de Licenciatura en Terapia Física es el título que otorga la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil para la carrera de Licenciatura en Salud.
Objetivos Generales
Favorecer a la sociedad en el área de la salud formando profesionales en Terapia Física, creativos, emprendedores, líderes, éticos, socialmente responsables, con dominios y competencias profesionales que les permiten la prevención, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las discapacidades físicas. Capaces de trabajar en equipo en proyectos de investigación científica o social de manera colaborativa y cooperativa.
Objetivos Específicos
- Analizar los procesos salud enfermedad desde la prevención, tratamiento y rehabilitación con un enfoque sistémico dentro de la complejidad.
- Conocer los criterios diagnósticos de las discapacidades del ser humano para determinar las opciones óptimas de tratamiento de los mismos.
- Integrar espacios de construcción del lenguaje profesional a través de la articulación estratégica de asignaturas que le brinden el soporte cognitivo suficiente para alcanzarlo.
- Mostrar habilidad en el manejo de recursos, instrumentos y procedimientos terapéuticos de fisioterapia.
- Brindar a los estudiantes, técnicas y hábitos de estudio, para que procuren continuamente su mejoramiento académico, además de proponer temas de investigación en su área de competencia.
- Reflexionar sobre las necesidades de la población a la que van a dirigir su accionar profesional para generar una actitud de compromiso social, responsabilidad, ética y servicio.
Perfil de EgresoEl Licenciado en Terapia Física de la UCSG, es un profesional con sólidas habilidades y destrezas clínico – terapéuticas dentro del ámbito de su competencia en la prevención de los factores de riesgo de enfermedades que generan discapacidad.
Capaz de identificar, diagnosticar y atender de forma holistica e integral, dentro de un marco de interdisciplinariedad aquellas personas con deficiencia, discapacidad temporal o permanente que soliciten servicios de rehabilitación con el propósito de integrarlos a su entorno familiar, social y/o laboral de forma oportuna y solidaria.
El licenciado en terapia fisica ademas contara con las siguientes habilidades:
- Domina los principios de la Terapia Física, Biofísica, Kinesiología y Biomecánica, aplicables a la solución de las discapacidades, disfunciones y limitaciones del movimiento.
- Evalúa los factores psicosociales como determinantes de la salud, tanto del individuo como de la familia y la comunidad, y su relación con la discapacidad.
- Relaciona los fundamentos teóricos y filosóficos de la terapia física, el modelo de atención fisio-terapéutico, las valoraciones y pruebas funcionales propias de la ciencia.
- Analiza mediante la metodología de investigación y de evaluación, la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una terapia física basada en la evidencia.
- Organiza los procesos de administración y gestión en salud, con especial interés en la terapia física.
- Domina los fundamentos básicos de los sistemas de salud del país, niveles asistenciales y epidemiológicos, y su aplicación a la solución de problemas relacionados con la terapia física.
- Diseña, aplica y evalúa, los planes de tratamiento de terapia física adecuado a las necesidades del paciente, priorizando los problemas de discapacidad física.
- Desarrolla y propone, modelos alternativos de atención a la salud y de vinculación con los sectores social y productivo en el área de terapia física, que propicien el desarrollo de su profesión.
- Integra sistemas de gestión y administración en terapia física en el campo de la salud pública y privada, en sus diferentes niveles de atención realizando sus actividades profesionales con un alto nivel de calidad.
- Incorpora habilidades de investigación como un instrumento de aprendizaje.
- Tiene un sentido de ética y de humanismo, comprometido con la ecología humana.