Estudia arquitectura en la Universidad de Guayaquil
lunes, 16 de enero de 2023
La carrera de arquitectura es una opción muy elegida entre los estudiantes ecuatorianos. La universidad de Guayaquil es una gran opción en la disciplina.
Estudiar arquitectura implica conocer más sobre arte y diseño, pero también sobre los principios de construcción, física, matemáticas y utilización de materiales. Quienes se titulan en el área pueden dedicarse no solo a diseñar casas y edificios públicos, sino también a aportar de manera positiva al cuidado del medioambiente.
Los arquitectos pueden optimizar la utilización de recursos de tal manera que la casa se vuelve eficiente energéticamente. Esto, en cambio, promueve el cuidado de la fauna y la flora local. Por eso sigue siendo una profesión tan relevante al día de hoy.
Podría interesarte: El diseño de interiores en Arquitectura
La Universidad de Guayaquil
Fundada en 1867, la institución se transformó en una de las más prestigiosas del país. Hoy en día cuenta con 73 mil estudiantes y una oferta académica que comprende no solo arquitectura, sino también carreras dentro de las ciencias sociales y las ingenierías.
Su fuerte impronta de colaboración académica, innovación y vida política la han vuelto un centro importantísimo de referencia para otras instituciones ecuatorianas y de Latinoamérica. Diez presidentes del país se han titulado en esta universidad. Además, está afiliada al Consejo Nacional de Educación Superior. Su rica historia e influencia en Ecuador la vuelven una gran opción no solo para estudiar arquitectura, sino también otras carreras de grado y posgrados.
Podría interesarte: Ramas mejor pagadas de la arquitectura
Estudiar Arquitectura en la Universidad de Guayaquil
El objetivo que persigue la universidad es formar a profesionales que tengan en cuenta la parte monetaria de su trabajo, la seguridad de las personas y un criterio artístico bien fundamentado. Se hace énfasis desde el primer momento en áreas como física, geometría descriptiva y estructuras.
Malla curricular licenciatura en arquitectura
Primer año
Durante los primeros dos semestres se prioriza aprender sobre cálculos matemáticos y edificaciones. Algunas de las asignaturas más importantes son:
-
Geometría descriptiva
-
Edificaciones
-
Dibujo arquitectónico
Por lo general, las universidades esperan que durante esta etapa los estudiantes nivelen su conocimiento. Una vez conocen los fundamentos de la profesión, pueden avanzar a la siguiente etapa, o los siguientes dos semestres.
Segundo año
Aquí se trabajan nuevos aspectos del dibujo arquitectónico, como la perspectiva, por ejemplo. Además, se progresa con las herramientas informáticas que hoy en día son indispensables para la profesión. Algunas asignaturas que podemos encontrarnos en la malla curricular de la universidad de Guayaquil son:
-
Topografía: una materia que lidia con la composición de los terrenos y cómo esta afecta a los cimientos y a los materiales constructivos.
-
Mejoramiento de terrenos: para poder construir en áreas poco amigables, como ser pantanos, terrenos cercanos al mar y hasta desiertos.
Se considera que los cuatro primeros semestres son de carácter formativo, y por lo tanto el estudio es intensivo y cubre los aspectos imprescindibles para ejercer la profesión con éxito.
Tercer año
En esta etapa sí se le da una mayor importancia al diseño, buscando conjugar los conocimientos sobre física y matemáticas con distintas estéticas. Se estudia la historia de la construcción en sí y todos los estilos que se desarrollaron a partir de los avances y el descubrimiento de nuevas técnicas. Entre las asignaturas que marcan esta etapa, tenemos las siguientes:
-
Diseño urbano: se estudia la formación y la distribución de ciudades de todo el mundo.
-
Análisis estructural: asignatura durante la que se comprende cómo reforzar una estructura y cuáles son los signos de que está por derrumbarse o de que es peligrosa para las personas que estén cerca.
-
Instalaciones: en todo diseño arquitectónico es esencial tener en cuenta dónde y cómo se realizarán las instalaciones de luz, agua y calefacción, entre otros.
Es muy importante mencionar que en esta fase de la formación se comienza a trabajar en una presentación del anteproyecto del trabajo final, que luego será evaluado para otorgar el título de licenciado en Arquitectura.
Cuarto año
Los estudiantes se concentran en el proyecto final de grado, pero también se incorpora un área que no siempre se tiene en cuenta: la realización de presupuestos. El trabajo de un arquitecto profesional es muy importante, porque le permite elaborar proyectos de manera acertada y teniendo en cuenta no solo las preferencias del cliente sino las posibilidades reales que tiene para llevarlo a cabo. Otras áreas que podemos encontrarnos en esta etapa son:
-
Patologías de las construcciones: los futuros profesionales aprenden a identificar qué problemas se encuentran en un edificio y la mejor manera de solucionarlos.
-
Prefabricados metálicos: las casas prearmadas son cada vez más populares en todo el mundo. Por eso muchas universidades han actualizado su currícula y brindan los fundamentos del área, que tiene un buen campo laboral para los licenciados en Arquitectura.
-
Metodología de la investigación: la materia está destinada a que los estudiantes aprendan a realizar una tesis de la manera correcta. Se abordan temáticas como la escritura académica, la cita de fuentes y el formato que debe tener un trabajo final de grado.
-
Prácticas profesionales: los futuros profesionales tienen la oportunidad de realizar experiencias en entornos de trabajo reales, lo cual ayuda luego a insertarse en el mundo laboral con éxito.
-
Arquitectura bioclimática: aunque se encara en la segunda mitad de tercer año, es durante el cuarto año educativo que se hace un mayor énfasis en la relación entre arquitectura y cambio climático. Los estudiantes aprenden sobre materiales de construcción alternativos, sus propiedades, ventajas y desventajas con respecto a la construcción tradicional.
Otras áreas importantes en estas últimas etapas son las de legislación, que delimita la práctica constructiva, y también el peritaje de obras, que los habilita a inspeccionar espacios donde se esté llevando a cabo un proyecto constructivo.
Quinto año
Algunas universidades no lo incluyen como parte de su plan de estudios, ya que durante esta etapa los estudiantes se abocan de lleno a la realización del trabajo final. Luego de eso, serán evaluados y habilitados para ejercer legalmente su profesión.
¿Te gustaría estudiar arquitectura en Guayaquil?
Completa el formulario con tus datos de contacto. Uno de nuestros asesores estudiantiles podrá brindarte más información sobre las universidades que imparten la licenciatura en arquitectura, no solo en Guayaquil sino en todo el país. También podrán ayudarte con todos los trámites de inscripción que tengas que realizar.
Artículos relacionados:
¿Es arquitectura la carrera para mí?
Conoce el alcance profesional de la Arquitectura