
Universidad de las Fuerzas Armadas
Ingeniería en Electromecánica
La carrera Ingeniería en Electromecánica es una de las Carreras Universitarias de Electrónica y Electricidad que dicta la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Duración: 9 SEMESTRES.
El título de Ingeniería en Electromecánica es el título que otorga la Universidad de las Fuerzas Armadas para la carrera de Ingeniería en Electricidad y Electrónica.
Es una carrera multidisciplinaria que engloba áreas de conocimiento relacionadas con la electricidad, la mecánica, los automatismos y la administración; y con principios científicos como:
- Eléctrica en sistemas de potencia, en las etapas de: la generación, transmisión, distribución, comercialización y aplicación de la energía eléctrica.
- Fuentes alternativas de energía, eficiencia energética y uso racional de la energía.
- Automatización industrial, mediante equipos: electro – neumáticos, electro hidráulicos, dispositivos electrónicos y Programadores lógicos controlables.
- Mecánica en el diseño, selección y utilización de máquinas herramientas, máquinas de conversión de energía.
Perfil profesional:
El Ingeniero en Electromecánica es un profesional integral con una formación científico-técnica y humanista con conciencia social, respetuoso de los derechos humanos y del medio ambiente, líder y emprendedor, con actitud propositiva para responder a las exigencias actuales de un mundo globalizado, siendo partícipe activo de su desarrollo.
Las actividades del Ingeniero en Electromecánica son:
- Determinación de los parámetros y regímenes de trabajo de instalaciones electromecánicas y electro-energéticas;
- Realización del diseño de elementos electromecánicos y el desarrollo de tecnologías para los procesos de fabricación;
- Selección, evaluación y explotación del suministro y los sistemas eléctricos industriales;
- Selección, ejecución y evaluación del accionamiento eléctrico automatizado en plantas industriales;
- Potenciación de la eficiencia tecnológica a través del control y automatización de operaciones y procesos;
- Optimización de la gestión energética en industrias y empresas;
- Evaluación de la eficiencia energética de tecnologías de producción en plantas industriales;
- Asesorar en la formulación de políticas y normativas para impulsar la eficiencia energética de tecnologías de producción en plantas industriales;
- Establecimiento de métodos y técnicas de conservación energética aplicadas a procesos de operaciones en plantas industriales;
- Gestión de mantenimiento y reparación de máquinas agregado en instalaciones electromecánicas y electromagnéticas.
- Formulación de propuestas de utilización de fuentes alternativas de energía;
- Desarrollo de proyectos de investigación para el aprovechamiento integral del equipamiento electromecánico con uso racional y eficiente de la energía; y,
- Cualquier otro trabajo que por su naturaleza o conocimientos especiales que requiera, esté capacitado para ejercer el Ingeniero Electromecánico.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares