
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
Ingeniería Agronómica
La carrera Ingeniería Agronómica es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Agrarias que dicta la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
Duración: 5 AÑOS.
El título de Ingeniería Agronómica es el título que otorga la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo para la carrera de Ingeniería Agrícola.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con excelencia científica, técnica y humanística, que contribuyan a elevar la calidad del proceso productivo agropecuario, mediante la aplicación de ciencia y tecnología, el uso racional de los recursos naturales renovables y el manejo eficiente de los elementos financieros, con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social, la adecuada distribución de riqueza, la conservación del ambiente y la calidad de vida de la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dotar al estudiante conocimientos científicos, técnicos y humanistas que le permitan alcanzar un desarrollo humano integral para ser un profesional con ética y emprendedor en el ámbito de la Ingeniería Agronómica.
Desarrollar un sistema de materias acorde a la demanda del campo ocupacional del sector agrícola.
Desarrollar contenidos que permitan alcanzar la articulación del conocimiento necesario para que los futuros profesionales respondan con pertinencia a las necesidades de agro.
Aplicar en forma integral los contenidos y experiencias motivo de su formación, a la solución de problemas prácticos en el campo agrícola para mejorar la calidad y productividad de los cultivos.
Rescatar y valorar conocimientos ancestrales pertinentes que permitan garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria.
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE
El estudiante al finalizar su formación profesional, debe ser capaz de demostrar sus capacidades relacionadas con conocimientos (saber), habilidades y destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser) en relación con las necesidades del contexto, particularmente:
Capacidad de identificar, formular y resolver problemas del proceso agronómico empleando técnicas y métodos que permitan elevar la producción y la productividad sin afectar el medio ambiente.
Capacidad para identificar las oportunidades de aprendizaje continuo para el desarrollo y mejoramiento profesional.
Capacidad de identificar el contexto social de la ingeniería agronómica y comprender el impacto de las soluciones que se propongan en el ámbito del desarrollo sustentable y del buen vivir.
Capacidad para participar y contribuir con efectividad en la solución de problemas de la ingeniería agronómica como integrante de equipos multi, inter y transdiciplinarios.
Capacidad de emprendimiento en las áreas de la ingeniería agronómica.
Habilidad para comunicarse en más de un idioma como medio de interrelación profesional con el contexto.
Demostrar y practicar los valores éticos y morales en su actividad profesional.