
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Licenciatura en Turismo
La carrera Licenciatura en Turismo es una de las Carreras Universitarias de Hotelería, Gastronomía y Turismo que dicta la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Duración: 8 SEMESTRES.
Materias: 45.
La Licenciatura en Turismo, es parte de la oferta educativa que brinda la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Tiene como objetivo formar profesionales en Turismo con principios éticos, social y ambientalmente responsables y con conocimientos integrales en operación turística, planificación turística y turismo de negocios; que aporten a la dinamización e innovación de la industria turística, respondan a las necesidades de la sociedad y contribuyan al cambio de la matriz productiva del país. Busca formar profesionales integrales con conocimientos relevantes y útiles en la optimización, planificación y evaluación para el uso eficiente de recursos escasos, promover el desarrollo sustentable, contribuir a la generación de valor y disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones de carácter público o privado en el ámbito zonal o nacional.Perfil ProfesionalLos ejes e itinerarios formativos de la carrera apuntan hacia la formación de un especialista en Turismo de Negocios, Operación y Planificación Turística con conciencia socio-ambiental. El Licenciado en Turismo de la ESPOL es un profesional preparado para emprender y desempeñar sus funciones tanto a nivel local, nacional como internacional. Tendrá las siguientes competencias:
- Aplicar herramientas técnicas de planificación turística en espacios naturales y urbanos para el desarrollo y manejo sostenible del turismo.
- Manejar tecnologías de información y comunicación fundamentales para la operación, planificación y el turismo de negocios.
- Tener la capacidad de diseñar productos turísticos conformes a las tendencias actuales y respondiendo a las demandas sociales.
- Tener habilidades técnicas para planificar y coordinar eventos, servicios de alojamiento y restauración en el ámbito del turismo de negocios.
- Reconocer la necesidad de valorar y preservar el patrimonio natural y cultural del Ecuador.