
Universidad de Cuenca
Licenciatura en Psicología
La carrera Licenciatura en Psicología es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad de Cuenca.
Duración: 9 SEMESTRES.
Materias: 46.
La Licenciatura en Psicología, es uno de los programas de pregrado que imparte la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca.
PERFIL DE LA CARRERAFormar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para evaluar, diagnosticar, intervenir e investigar a lo largo del ciclo vital, problemáticas generadoras de crisis, relacionadas a situaciones psicosociales; fomentando a través de la prevención y promoción el bienestar psicológico, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de individuos, grupos y comunidades en los distintos contextos de actuación profesional, utilizando las principales orientaciones y herramientas de las cuales hace uso la Psicología.
PERFIL PROFESIONAL
- Identifica problemas-potencialidades y fenómenos psicosocioeducativos de relevancia en el medio, con el objetivo de generar alternativas de intervención, desde un posicionamiento crítico y reflexivo, en el cual se comprometa con la realidad local, regional y nacional.
- Comprende al ser humano integralmente desde una visión holística, demostrando habilidades emocionales y comunicacionales, generando procesos interaccionales adecuados en los diferentes contextos del quehacer humano: familiar, educacional, social, organizacional, deportivo, de la salud, entre otros.
- Comprende el desarrollo de la persona como un proceso de cambio y estabilidad a lo largo de toda la vida, que puede ser optimizado y que es el producto de la interacción de procesos biológicos, cognitivos, emocionales, conductuales, sociales y educativos, según su contexto.
- Integra el aprendizaje teórico y metodológico-técnico, a partir de la experiencia práctica, para desarrollar programas de promoción – prevención, tratamiento y seguimiento en salud mental, en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria según su contexto.
- Desarrolla una actitud positiva hacia la investigación psicológica orientada a avanzar en el conocimiento de los fenómenos psíquicos, capacidades humanas, trastornos psicológicos y en la actualización continua de las actuales técnicas de evaluación, prevención y tratamiento.
- Reflexiona sobre los saberes sociales, culturales y ancestrales que le permitan realizar una integración con los modelos científicos de la Psicología y entender la realidad cultural y social desde una perspectiva más amplia.
- Respeta los principios deontológicos para el cumplimiento del ejercicio profesional.
- Promueve la empatía, rapport y respeto, con sus consultantes, grupos, personas, familias, colectivos, comunidades; respetando su cosmovisión, su nacionalidad y por ende su diversidad.
- Fomenta los deberes y derechos humanos potenciando la interacción social y las relaciones interpersonales, así como los procesos de inclusión, equidad e igualdad, ponderando las políticas del buen vivir.
- Motiva la protección social de los grupos de atención prioritaria, la comunicación y acción participativa y, la interacción social con grupos de trabajo, entre otros.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares
Carreras Recién Vistas